Ni pan ni pasta: estos son los alimentos que suben el azúcar en sangre

Azúcar.stocksnapper / iStock

El consumo de azúcar puede terminar dañando el organismo. En España, cada vez son más las persona que están conciencias en seguir una dieta saludable que evite los temidos 'picos de glucosa'. Y es que la consecuencia principal de ellos es un alto nivel de glucosa en sangre que puede terminar provocando enfermedades crónica como, por ejemplo, la diabetes. Como bien es sabido, en este tipo de dietas están fuera los alimentos ultraprocesados, pero también las harinas refinadas y otra larga lista de productos que pueden ir dañando el cuerpo en silencio. 

Existe una creencia de que las frutas como tienen azúcares naturales no deben consumirse a diario. Esto también ocurre con el pan, un producto que para muchos seguidores de la dieta mediterránea es un imprescindible. Según recoge Heraldo, la nutricionista Salena Sainz de Naturae Nutrición ha dado a conocer cuáles son esos alimentos que suben el azúcar en sangre bruscamente. 

Los alimentos que suben el azúcar en sangre

El arroz blanco hervido posee un alto índice glucémico que puede conllevar picos importantes. Esto quiere decir que su consumo tiene que ser moderado y no diario. A pesar de ello, aquí también entra en juego el modo en el que se cocina este ingrediente. De hecho, la nutricionista da más detalles y asegura que el arroz corto típico de las recetas japonesas es uno de los que se deben evitar porque se "descomponen rápidamente durante la digestión y liberan glucosa en la sangre a un ritmo mayor que otros alimentos". 

Los aderezos comerciales se suman a la lista. En el caso de las salsas, tanto dulces como agridulces, pueden aumentar la glucosa en sangre porque poseen azúcares añadidos, jarabe de maíz y otro tipo de edulcorantes. De hecho, la nutricionista asegura que este tipo de productos "incluyen puré de frutas, mermeladas o jugos de fruta concentrados". 

Y no solo eso, sino que también pueden contener grasas no saludables como, por ejemplo, grasas trans o saturadas que están presentes en aceites parcialmente hidrogenados, tropicales o de palma. 

Por otro lado, la nutricionista señala a los zumos. Comer fruta es saludable, pero el problema llega cuando se quiere hacer zumo. En este proceso la fructosa se concentra, por lo que termina desembocando en un "alto contenido de azúcar en el producto final, mucho más elevado de los deseable". Este es el caso de los zumos naturales porque si se habla de los industriales aumentan aun más los picos de glucosa.

Las barritas de cereales tampoco están recomendadas. Estos productos que se encuentran en los supermercados, según Sainz, contienen "grandes cantidades de azúcares añadidos, como jarabe de maíz de alta fructosa, miel o azúcar moreno". Además, en muchas ocasiones se le añaden otros ingredientes como arroz inflado, copos de maíz o harina blanca que poseen un alto índice glucémico. 

FUENTE: 20minutos