Murió el último Héroe Tarijeño de la Guerra del Chaco, el Gral. Ávila del Carpio

En Santa Cruz de la Sierra murió el ultimo héroe de la guerra del chaco se trata del general Numa Rene Ávila del Carpio que nació el 17 de noviembre de 1913 en Tarija, fue un héroe tarijeño, era el último sobreviviente del legendario y mítico batallón “Tres Pasos al Frente” que marcharon en una de los actos más recordados de decisión y valentía antes de dirigirse a línea fuego en la llanura del chaco tarijeño. 

Los Jóvenes de ese tiempo mostraron su heroísmo para defender el territorio patrio, los tarijeños lo propio en el territorio con altísimo patriotismo, no tuvieron ningún reparo en hacerlo, dejando su juventud y la salud en las trincheras y las candentes arenas del chaco tarijeño, donde padecieron los terribles sufrimientos de la guerra y luego quedaron con las secuelas en la defensa de la patria.

Hace poco ya cerca de cumplir sus 107 años y desde su cama, el Héroe Benemérito de la Guerra del Chaco, General de Brigada René Numa Ávila del Carpio recibió condecoración del Gobierno Nacional, en agosto del presente año de manos del anterior ministro de defensa.

El excombatiente Ávila del Carpio integró el legendario Batallón Tres Pasos al Frente y es el último de los combatientes que quedaba de dicho cuerpo, así como también uno de los poquísimos que quedan de toda la contienda; él resistió el paso del tiempo y las enfermedades señalaron sus familiares.  

En el mes de agosto a nombre del Estado de Bolivia, el ministro de Defensa, Fernando López, entregó la Condecoración “Mariscal Andrés de Santa Cruz en el Grado de Gran Oficial de la Orden” al héroe nacional en un acto en la capital oriental en su domicilio, donde se sacó la foto que hoy aparece en los diarios.

Roxana Ávila contó que su padre hasta antes de octubre de 2019 hacía una vida normal y que, en 2018, la Octava División del Ejército lo distinguió también con la condecoración Prócer de la Libertad.

El general Ávila dijo “Hubo un momento en el que murieron 250 soldaditos que se habían incorporado recién en las acciones. Así fue la guerra”, contó en aquella ocasión. “Todavía podemos respirar oiga”, solía contar Numa hace años, cuando le preguntaban cómo estaba su salud, según un video que la familia guarda con celo. Esto según publicó Pagina Siete el día el 3 de noviembre de este año, cuando hizo un reportaje sobre el Covid y los últimos beneméritos.

El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra lo condecoró con la Cruz de la Orden del Capitán Ñuflo de Chávez”, esta institución no quedó exenta de rendir tributo.  

Ese día el benemérito dijo “La guerra fue terrible, fue muy doloroso ver a mis camaradas caer" Según sus familiares, Roxana Ávila, hija del excombatiente, señaló que es un orgullo para toda su familia saber que su padre defendió la patria y que desde su niñez les contaba cómo sufrió al ver morir a sus amigos de acuerdo a un recuento que publicó El Deber.

En una nota de EJU del 13 de junio del 2018 señalaba que el general Numa René Ávila del Carpio, nacido en Tarija, pero radicaba desde hace muchos años en Santa Cruz.

Al ser consultado en ese momento -el benemérito recordó uno de los hechos más fuertes que vivió- “fue cuando lo metieron a un turril y quemaron vivo a su camarada, luego de que un grupo de paraguayos lo tomara como rehén”.

Cuando se le consultó sobre la Guerra repitió esta historia con notable impresión como si aún, luego de tantos años, la estuviera contando por primera vez. “Lo quemaron”, dijo en reiteradas ocasiones y relata que un grupo de soldados incluso tuvo que tratar de recuperar los restos del cuerpo para enviarlo a su familia en Bolivia.

Con el fallecimiento de este benemérito de la patria, prácticamente se extinguen los ex combatientes tarijeños, donde al parecer solo quedan vivos menos de cinco personas que participaron en la contienda bélica nacional. 

Algunas voces autorizadas piden declarar duelo departamental en Tarija y hacer los homenajes correspondientes al último Héroe tarijeño de la Guerra del Chaco.  

La Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libró desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal en el departamento de Tarija. En esta contienda se registraron al menos 60.000 bolivianos muertos y 30.000 paraguayos caídos según estimaciones no oficiales, asimismo ocasionó una gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos.