Ministro admite que en la gestión de Evo hubo vulneración de derechos y dice que no debe haber impunidad para nadie

Del Castillo considera que los problemas en la administración judicial no deben ser un óbice para avanzar en las investigaciones. Emite un mensaje conciliador y asegura que bajó la tensión en el país

El ministro Eduardo del Castillo admitió este miércoles que durante la administración de Evo Morales existió vulneración de derechos humanos; sin embargo, afirmó que en esos hechos no hubo “participación activa del Gobierno”, algo que a su juicio sí se vio en la gestión transitoria de la expresidenta Jeanine Áñez.

La autoridad, en entrevista con ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, adoptó un mensaje conciliador, aseguró que bajó la tensión política en el país, pero reafirmó que no debe existir impunidad para nadie, tras conocerse el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sobre los hechos de 2019.

“Evidentemente, durante el Gobierno de Evo Morales existieron vulneraciones de derechos humanos, pero no hubo una participación activa del Gobierno nacional, respecto a lo de Montero, a esas dos víctimas, hemos visto que las vulneraciones se debieron a la inacción de las fuerzas policiales, había enfrentamiento entre ambos bandos y la Policía estaba mirando”, afirmó.

Enfatizó que, sin importar el color político, se debe juzgar a las personas que transgredan los derechos humanos y la paz social, sean sancionadas. “Si es del MAS, si es de Comunidad Ciudadana o de Creemos, si vulnera el derecho humano y si prevalece su ejercicio político para transgredir los derechos de otras personas, debe ser sancionado”, recalcó.

Fuente: El Deber