Meta gana 37.690 millones de dólares hasta septiembre, un 9 % menos interanual

La tecnológica Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, reportó un beneficio neto acumulado de 37.690 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, lo que representa una caída del 9 % interanual, afectada por un cargo de 15.930 millones de dólares derivado del plan fiscal impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.

Ingresos al alza pese a la fuerte carga fiscal

Según el comunicado oficial, Meta facturó 141.073 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un incremento del 21 % respecto a 2024.
El motor principal de estos ingresos continúa siendo la publicidad digital en sus plataformas, que sigue representando la mayor parte de su negocio global.

Tercer trimestre: ganancias en baja y un golpe fiscal histórico

Durante el tercer trimestre, la compañía registró ganancias netas por 2.709 millones de dólares, lo que supone una caída del 82,7 % interanual, mientras que los ingresos crecieron un 26 %, alcanzando los 51.242 millones de dólares.
Meta explicó que esta caída de beneficios se debe principalmente al cargo fiscal único de 15.930 millones de dólares relacionado con la implementación de la ley tributaria conocida como “el gran y hermoso proyecto de ley” del Gobierno de Trump.

Impacto y previsiones fiscales

Pese a este revés contable, la empresa anticipó que sus pagos de impuestos federales en efectivo disminuirán significativamente durante el resto de 2025, tanto en Estados Unidos como en otros mercados.
El CEO Mark Zuckerberg aseguró que el trimestre fue positivo para el negocio y destacó el crecimiento de las comunidades digitales de Meta, a pesar del impacto del nuevo marco impositivo.

Reality Labs y Superintelligence Labs: entre pérdidas e innovación

La división Reality Labs, encargada del desarrollo del metaverso, aumentó sus ingresos un 74 %, aunque registró pérdidas operativas por 4.432 millones de dólares.
Zuckerberg también resaltó el buen desempeño de Superintelligence Labs, el área dedicada a desarrollar una inteligencia artificial superior a la humana, y celebró que Meta siga siendo líder en dispositivos con IA, como las gafas inteligentes.

Caída en Wall Street

Tras conocerse los resultados, las acciones de Meta cayeron un 8,4 % en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, reflejando la preocupación de los inversores por el impacto fiscal y las pérdidas de sus divisiones tecnológicas emergentes.
FUENTE: EFE