Más de 200 municipios del país registran "alta vulnerabilidad" al cambio climático, según estudio

Un estudio elaborado por ChildFund Bolivia y Educo revela que más de 200 municipios presentan alta vulnerabilidad frente al cambio climático, afectando de manera directa a más de dos millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país. Sequías extremas, inundaciones, olas de calor y pérdida de servicios básicos conforman el nuevo mapa de riesgo climático en Bolivia.

El estudio identifica regiones donde la niñez enfrenta los mayores riesgos

El documento señala que las condiciones ambientales y socioeconómicas limitan gravemente la capacidad de adaptación de la niñez. Por primera vez, la investigación ofrece una radiografía integral del riesgo climático nacional y cómo este impacta en la infancia.

Sequías afectarán directamente a más de 600.000 menores

El análisis muestra que más de 600.000 niñas, niños y adolescentes están en riesgo directo por sequías severas, que afectan especialmente a 84 municipios con niveles altos y muy altos de impacto.

Las zonas más vulnerables son la Chiquitanía, la Amazonía y el Chaco, donde la dependencia del ciclo hídrico y de actividades agropecuarias genera pérdidas productivas, escasez de agua y migración interna. Esto incrementa la desnutrición infantil y reduce la disponibilidad de alimentos.

Olas de calor afectan a 1,3 millones de niñas, niños y adolescentes

El estudio alertó que 67 municipios se encuentran en riesgo por temperaturas extremas, afectando a 1,3 millones de NNA. Las olas de calor más prolongadas impactan en la salud, el rendimiento escolar y las actividades recreativas, además de agravar la escasez de agua en áreas rurales del oriente y del Chaco.

El cambio climático incrementa riesgos sanitarios, educativos y sociales

Según el informe, el aumento acelerado de temperaturas incrementa infecciones respiratorias, deshidratación y reduce la capacidad de aprendizaje. También altera la rutina educativa y recreativa de niñas, niños y adolescentes, especialmente en zonas rurales.

Acciones estratégicas propuestas para proteger a la niñez

ChildFund y Educo plantean tres líneas estratégicas fundamentales:

  • Incluir la voz de niñas, niños y adolescentes en políticas y propuestas públicas.

  • Incorporar el enfoque de género para proteger especialmente a niñas y adolescentes.

  • Garantizar financiamiento climático directo para la niñez y los municipios con mayor exposición.

El informe concluye que fortalecer los servicios básicos, la educación resiliente y la protección comunitaria es clave para asegurar los derechos fundamentales de la niñez frente a la crisis climática.

FUENTE: ABI