Lupo y Espinoza emprenden viaje a Estados Unidos por tema combustible y divisas

El ministro de Economía designado, José Gabriel Espinoza, y el futuro canciller, Marcelo Lupo, emprendieron viaje a Estados Unidos para concretar acuerdos relacionados con la importación de combustibles y la obtención de divisas, en el marco del plan económico del presidente electo Rodrigo Paz.

Una misión clave para estabilizar el suministro de combustibles

El viaje de los futuros ministros tiene como principal objetivo asegurar el abastecimiento de diésel y gasolina en Bolivia, un problema que se ha intensificado durante los últimos meses y que el nuevo Gobierno busca resolver de manera inmediata.

De acuerdo con fuentes cercanas al equipo económico, Espinoza y Lupo mantendrán reuniones con autoridades del Departamento del Tesoro y empresas energéticas estadounidenses, con el propósito de viabilizar un esquema financiero que permita financiar la compra de combustibles bajo un sistema de pago diferido.

“Este viaje es fundamental para garantizar que las cisternas comiencen a ingresar al país a partir del 8 de noviembre, tal como anunció el presidente electo Rodrigo Paz”, afirmó una fuente del equipo de transición.

Acuerdos estratégicos con EE.UU. para atraer liquidez

El plan económico del nuevo Gobierno contempla la apertura de líneas de crédito internacionales y mecanismos de financiamiento bilateral que permitan aliviar la escasez de dólares y fortalecer las reservas del Banco Central de Bolivia.

José Gabriel Espinoza ya había adelantado que se trabaja en un acuerdo financiero en Estados Unidos destinado a fortalecer la liquidez nacional y estabilizar el tipo de cambio, además de garantizar los pagos a proveedores de hidrocarburos.

“Estamos gestionando mecanismos ágiles para asegurar el flujo de divisas y reactivar las importaciones. La confianza internacional será clave para estabilizar la economía boliviana”, declaró Espinoza días atrás.

Reuniones con organismos financieros internacionales

Durante la visita, también se prevé que Lupo y Espinoza mantengan encuentros con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para explorar nuevas fuentes de financiamiento y cooperación técnica.

Fuentes diplomáticas confirmaron que la misión buscará reposicionar a Bolivia dentro de la red de cooperación económica internacional, tras varios años de relaciones limitadas con estos organismos.

Un mensaje de confianza y apertura internacional

El viaje de ambos ministros designados envía un mensaje político y económico claro: Bolivia busca reconstruir su credibilidad internacional y atraer inversiones y apoyo financiero para superar la crisis de combustible y divisas.

“El objetivo es generar certidumbre, atraer confianza y garantizar que no falten ni combustible ni dólares en el país”, resumió un portavoz del equipo económico de Paz.
FUENTE: RED UNO