La voz de los 9 departamentos: El significado del Bicentenario para cada boliviano

La voz de los 9 departamentos: ¿Qué significa el Bicentenario para cada Boliviano? Foto: APG

El bicentenario de Bolivia resuena como un eco de unidad en cada rincón del país. Desde las cumbres nevadas hasta las llanuras amazónicas, la diversidad cultural y regional se une en una sola celebración nacional de historia, memoria y esperanza.

Potosí: Trabajo, lucha y memoria desde el Cerro Rico

Don Aurelio, minero de 63 años, contempla el Cerro Rico y resume el sentir potosino: “Dos siglos después, seguimos luchando como nuestros abuelos. La patria es trabajo, es tierra y es memoria”.

Beni: Agua, selva y legado ancestral

Desde una canoa en el Mamoré, Doña Carmen, mujer mojeña, destaca el valor natural: “Para nosotros la patria huele a agua y a selva. Celebrar es cuidar lo que tenemos para los hijos”.

Santa Cruz: Diversidad y espíritu de integración

En el mercado La Ramada, María Fernanda afirma: “Aquí nos juntamos todos: cambas, collas, chapacos. Bolivia es eso, mezclarse y seguir adelante”.

Tarija: Juventud, identidad y alegría

Mientras se escucha el himno en las escuelas, Emiliano, de 10 años, celebra entre aromas de vino: “La patria es alegría y futuro”.

La Paz: Orgullo aymara y lucha urbana

Juana Mamani, comerciante de pollera, expresa: “La patria es nuestra voz en aymara, nuestra lucha en las calles y nuestra fe en los hijos que vienen”.

Cochabamba: Tradición y nostalgia

Un anciano que vende chicharrón recuerda: “El bicentenario es un abrazo entre el ayer y el mañana”.

Oruro: Folklore que honra a la patria

Los tambores de la morenada suenan como homenaje vivo, demostrando que el folklore es identidad nacional.

Chuquisaca: Cuna de la libertad boliviana

Las campanas de la Catedral en Sucre parecen despertar a los héroes de la independencia con cada repique festivo.

Pando: Orgullo amazónico desde las escuelas rurales

Niños de una escuela rural izan la tricolor bajo el sol amazónico, reafirmando que la patria también vive en la selva.

Un solo corazón para Bolivia

Nueve departamentos y una sola historia compartida. El bicentenario une las voces de cada región en una promesa común: construir un país donde cada cultura tenga su lugar y cada boliviano su voz.

FUENTE: RED UNO