La vicepresidenta de la Comisión Europea llega para la transmisión de mando

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, arribará a Bolivia entre el 6 y el 8 de noviembre para participar en los actos protocolares de la transmisión de mando presidencial, donde Rodrigo Paz Pereira asumirá la presidencia constitucional del país. Su visita reafirma el compromiso de la Unión Europea (UE) con la transición ecológica, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible de Bolivia.

Agenda oficial y empresarial en Bolivia

Durante su visita, Ribera desarrollará una agenda que combina diplomacia política, cooperación y promoción de inversiones sostenibles.
Además de participar en los actos oficiales del sábado 8 de noviembre en La Paz —cuando Rodrigo Paz y Edmand Lara asumirán la Presidencia y Vicepresidencia del Estado—, intervendrá en el encuentro empresarial “Bolivia Visión 2025”, organizado por la Cainco.
En este evento, presentará la estrategia Global Gateway, el plan de la Unión Europea que busca movilizar inversión privada y fondos públicos en proyectos de energía limpia, infraestructura sostenible y digitalización en América Latina.

Global Gateway: la apuesta europea por la cooperación verde

El programa Global Gateway se considera el equivalente europeo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Busca impulsar la cooperación con los países latinoamericanos desde una perspectiva sostenible y estratégica.
Ribera ha destacado que el objetivo del plan es “hacer de la cooperación un instrumento más eficaz y con mayor impacto”, potenciando la alianza con América Latina en materia energética y climática.

Reuniones de alto nivel y cooperación bilateral

Durante su estadía, la vicepresidenta europea sostendrá reuniones bilaterales con autoridades del nuevo gobierno boliviano, representantes del cuerpo diplomático, académicos, sociedad civil y legisladoras.
También participará en sesiones de trabajo con organismos internacionales, donde se abordarán temas vinculados al desarrollo sostenible, transición energética y fortalecimiento institucional.

Compromiso europeo con Bolivia y la región

La llegada de Ribera se produce pocos meses después de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, que desplegó más de 100 expertos en los nueve departamentos durante las elecciones generales bolivianas.
Fuentes diplomáticas aseguraron que su presencia ratifica el respaldo de la UE al nuevo ciclo democrático y a la agenda de desarrollo sostenible que impulsa el presidente electo Rodrigo Paz, quien ha expresado su intención de priorizar la cooperación internacional y los mercados verdes.

Perfil de Teresa Ribera: una líder europea en transición ecológica

Antes de ocupar uno de los cargos más altos en la estructura de la UE, Teresa Ribera fue vicepresidenta del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Participó en las negociaciones del Acuerdo de París sobre el Clima y dirigió el Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) en París.
Es considerada una de las voces más influyentes de Europa en políticas de energía limpia, cooperación internacional y resiliencia climática, y forma parte de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica desde 2021.

Un puente hacia la transición verde boliviana

En el marco del Bicentenario de Bolivia, la visita de Ribera adquiere un significado especial: simboliza la confianza europea en un país que busca reinsertarse en la comunidad internacional con una agenda centrada en la transición ecológica y la sostenibilidad económica.
Fuentes diplomáticas europeas destacaron que “la llegada de Teresa Ribera no solo es una señal de apoyo político, sino una oportunidad para fortalecer los lazos entre La Paz y Bruselas y avanzar hacia una cooperación verde más sólida”.

FUENTE: EL DEBER