La Ruta 9 colapsa en el Chaco Tarijeño: ciudadanos y transportistas exigen acción inmediata de la ABC

La carretera binacional entre Yacuiba y Villa Montes se encuentra en estado crítico, amenazando la seguridad vial y la economía regional.
La Ruta 9, una arteria estratégica para la integración de Bolivia con Argentina, se encuentra en un avanzado estado de deterioro entre los municipios de Yacuiba y Villa Montes. Lo que antes fue una carretera asfaltada ahora se ha transformado en una secuencia interminable de cráteres, baches y lodazales. Las recientes lluvias han contribuido al daño, pero son la falta de mantenimiento preventivo y las obras mal ejecutadas las que han convertido esta vía en una verdadera trampa para vehículos de todo tamaño.
Un reportaje publicado por El País de Tarija revela que los cerca de 100 kilómetros que unen ambas ciudades del Gran Chaco han dejado de ser un camino asfaltado funcional. Ya no se puede hablar de tramos aislados con problemas —como ocurría en sectores críticos como Yaguacua-Sachapera, cerca de la Termoeléctrica del Sur—, pues hoy el deterioro se extiende prácticamente a lo largo de toda la ruta.
El único segmento que aún conserva condiciones aceptables es el tramo entre Palmar Grande y Villa Montes, de aproximadamente 25 kilómetros. Sin embargo, incluso en este sector los signos de desgaste y fisuras son evidentes y avanzan rápidamente.
Un dato ilustrativo y alarmante da cuenta del nivel de daño: en solo tres minutos de recorrido, se pueden contabilizar hasta 50 baches. Muchos de estos surgen de bacheos anteriores mal realizados, con materiales de baja calidad o técnicas inadecuadas. Lo que antes eran simples deformaciones en la capa asfáltica, ahora se han convertido en verdaderos huecos, con potencial para provocar accidentes graves.
Transportistas toman medidas
Frente a esta situación, el transporte pesado ha anunciado que, a partir del martes 13 de mayo, dejará de pagar el peaje por el uso de la Ruta 9 hasta que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) inicie tareas concretas de mantenimiento.
Transportistas, vecinos y autoridades locales coinciden en que la ruta no solo es esencial para la conectividad interna de la región, sino también para el comercio exterior y el tránsito internacional entre Bolivia y Argentina. El abandono estatal de esta infraestructura amenaza la seguridad vial, dificulta el desarrollo económico y pone en riesgo la logística de exportación e importación por el sur del país.
Cívicos se declaran en emergencia
Ante la inacción del gobierno central, los comités cívicos del Gran Chaco se han declarado en emergencia. Han otorgado un plazo hasta el 14 de mayo para que el director nacional de la ABC se haga presente en la región y atienda una serie de demandas acumuladas, que van más allá del mantenimiento de la Ruta 9.
En una reunión sostenida días atrás en Yacuiba, representantes de los municipios de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí expresaron su molestia, señalando que la ABC ha incumplido reiteradamente compromisos asumidos con la región.
“El director departamental de ABC Tarija fue convocado a una reunión para este miércoles, pero a último momento nos informaron que se encontraba en La Paz. Es una burla”, declaró Henry Medrano, presidente del Comité Cívico de Yacuiba.
Entre los principales reclamos se encuentran: la mejora urgente de la Ruta 9; la construcción de la doble vía Yacuiba – Villa Montes en su segunda fase (tramo Campo Grande – Campo Pajoso); el mantenimiento del camino a Caraparí; y el reinicio del proyecto del Túnel del Aguaragüe.
“Hemos enviado una nueva nota formal citando a la autoridad nacional para el 14 de mayo. De no presentarse, tomaremos medidas más drásticas y contundentes. Lo advertimos con anticipación para que la población esté al tanto”, advirtió Medrano.
Por su parte, la dirigente cívica de Villa Montes, Miriam Zeballos, subrayó que el estado de la Ruta 9 representa un riesgo inminente para la vida de conductores y pasajeros. Exigió soluciones estructurales y no solo intervenciones paliativas de corto plazo.
Desde Caraparí, el asambleísta departamental Weimar Peñaloza sostuvo que, si no hay una respuesta concreta de la ABC, las organizaciones podrían determinar bloqueos. “Si se decide movilización, vamos a salir. No podemos seguir esperando mientras las condiciones empeoran”, expresó.
Usuarios denuncian abandono
Las quejas de la población usuaria son unánimes. Josefina Martha Chinchilla, vecina de Yacuiba, cuestionó el uso de los recursos del peaje. “Esa carretera ya no da más. Puro parches mal hechos. Después de un par de lluvias o el paso de un camión, ya están peor. Se llevan la plata para el norte. En El Alto, Oruro o La Paz, las carreteras son distintas. Aquí nos tienen olvidados”, denunció.
Otros usuarios reportan que hay un bache, al menos, cada 10 metros de recorrido. El pedido generalizado ya no es por más bacheo, sino por una reconstrucción integral de la carretera.
Andrés López, chofer de un servicio de transporte de pasajeros entre Yacuiba y Villa Montes, lo resume con una advertencia: “Si no vas despacio, llegás todo desparramado. Esa ruta ya no aguanta más”.
FUENTES: T200/EL PAIS/REDES