La Libertad Avanza quiere postergar el debate del Presupuesto 2026 y cuenta con los gobernadores como arma clave
Los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) impulsarán un acuerdo con los bloques dialoguistas para postergar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias, cuando asuma la nueva composición del Congreso tras las elecciones del 26 de octubre.
LLA quiere que el Presupuesto 2026 sea debatido por el nuevo Congreso
El objetivo del bloque libertario es retrasar el tratamiento del Presupuesto 2026, originalmente previsto para el 11 de noviembre, fecha establecida por la oposición tras un emplazamiento aprobado el pasado 8 de octubre.
Según confirmaron fuentes parlamentarias, LLA negocia con sectores dialoguistas para fijar una nueva citación que permita discutir el proyecto una vez que los nuevos legisladores asuman el 10 de diciembre.
El oficialismo argumenta que el Presupuesto debe ser debatido por los representantes elegidos recientemente, quienes reflejarán la nueva correlación de fuerzas políticas tras los comicios legislativos.
Un Congreso con mayoría favorable a Milei
A partir de diciembre, el Gobierno contará con 107 legisladores entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, además de seis radicales afines a su agenda. Con ese número, Milei necesitaría apenas 13 votos adicionales para lograr la aprobación del Presupuesto 2026.
El proyecto, conocido como la “ley de leyes”, está alineado con los compromisos asumidos por el Ejecutivo ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), e incluye fuertes recortes en gasto social y subsidios energéticos, lo que genera preocupación en las provincias y sectores sindicales.
“El Gobierno busca que las reformas estructurales se discutan con un Congreso renovado y con respaldo electoral reciente”, explicaron fuentes del oficialismo.
Negociaciones con gobernadores y reformas estructurales
Las conversaciones para postergar el debate del Presupuesto 2026 estarán a cargo de los gobernadores provinciales y del propio presidente Javier Milei, según confirmaron voceros de los bloques federales.
El mandatario se reunirá el jueves con al menos 15 gobernadores, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Raúl Jalil (Catamarca) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
El encuentro, que contará con la presencia de Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán, buscará definir una agenda de reformas “de segunda generación”, entre ellas la reforma laboral y la reforma tributaria, dos proyectos que generan rechazo en el sindicalismo.
“El triunfo del 26 de octubre le da al Gobierno el impulso político necesario para avanzar con los cambios estructurales”, remarcaron fuentes oficiales.
El Presupuesto prorrogado y las críticas opositoras
Actualmente, el Gobierno mantiene prorrogado el Presupuesto 2023, lo que le ha permitido realizar reasignaciones de partidas sin control legislativo.
Desde el peronismo, advirtieron que la decisión de postergar el nuevo Presupuesto “busca ganar tiempo para aplicar ajustes sin rendición de cuentas”.
Sin embargo, el oficialismo sostiene que la nueva composición parlamentaria garantizará un debate más representativo y transparente, acorde al mandato otorgado por las urnas.
FUENTE: PERFIL