La inteligencia artificial ya automatiza el 25% de las tareas laborales en más de 700 profesiones

La inteligencia artificial automatiza las tareas laborales en más de 700 profesiones según un estudio reciente (imagen ilustrativa Infobae)

Un estudio reciente de Anthropic revela que la inteligencia artificial ya automatiza o aumenta el 25% de las tareas laborales en más de 700 profesiones. El análisis, basado en un millón de interacciones con el asistente Claude, muestra cómo esta tecnología está transformando silenciosamente el mercado laboral, incluso cuando solo el 23% del público cree que su impacto será positivo para el empleo.

Automatización vs. complementación: dos efectos opuestos en el empleo

Los expertos distinguen entre tareas automatizadas —completadas sin intervención humana— y tareas aumentadas, que la IA realiza con supervisión. Estudios revelan que la automatización está vinculada a salarios más bajos y desempleo, mientras que la complementación genera empleos y mejora ingresos en trabajadores experimentados.

Tecnología, el sector más expuesto: hasta el 56% de tareas automatizables

El sector tecnológico es el más impactado, con un 56% de tareas susceptibles de automatización o complementación. La IA puede generar hasta el 80% del código sin asistencia humana, afectando a más de 6 millones de trabajadores en EE.UU. Empresas como IBM, Microsoft y Google ya han reemplazado procesos clave con inteligencia artificial.

Nuevas profesiones emergen junto a despidos masivos

Mientras algunas funciones desaparecen, surgen nuevas oportunidades. El análisis proyecta una futura demanda de desarrolladores de seguridad en IA, ingenieros de ética y otros perfiles relacionados. Sin embargo, por ahora, el ritmo de despidos supera al de contrataciones.

Recomendaciones para afrontar la disrupción laboral por IA

Los expertos recomiendan familiarizarse con herramientas de IA y usarlas activamente en el entorno laboral. Aprovechar sus funciones como asistente, planificador y verificador lógico puede marcar la diferencia. Quienes se adapten y se posicionen en áreas que requieren juicio humano y creatividad estarán mejor preparados para prosperar.