“La ideología no nos alimenta”: Rodrigo Paz promete "abrir Bolivia al mundo" tras ganar las presidenciales

Bolivia marca un giro político histórico hacia la centroderecha. Con el 54,5% de los votos, según resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rodrigo Paz Pereira se convirtió en el nuevo presidente del país, poniendo fin a dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder.
“No es Rodrigo quien gana, es Bolivia”
Desde el Hotel Presidente de La Paz, en su primer discurso como presidente electo, Rodrigo Paz agradeció a su contrincante, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, por reconocer su victoria en el balotaje.
“Queremos agradecer el mensaje de Jorge ‘Tuto’ Quiroga y de su candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, porque no es Rodrigo quien gana o pierde, es Bolivia quien gana mediante el ejercicio democrático”, afirmó Paz ante sus seguidores.
El nuevo mandatario destacó que su gobierno apostará por la unidad nacional y el diálogo político, dejando atrás las divisiones ideológicas.
“Lo que nos alimenta es el derecho al trabajo, las instituciones sólidas, el respeto a la propiedad privada y la certeza de nuestro futuro”, subrayó.
Un llamado a la unidad y al trabajo conjunto
Rodrigo Paz hizo un llamado a todos los sectores sociales y políticos a unirse en la construcción de un nuevo ciclo político.
“Este será un gobierno para gobernar con los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la patria. Aquí está su gobierno para poder llevar adelante la solución para Bolivia”, expresó el presidente electo.
Con su mensaje de reconciliación nacional, Paz busca consolidar un liderazgo basado en la cooperación, el respeto institucional y la estabilidad económica.
“Bolivia debe abrirse al mundo”
El líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) celebró el respaldo internacional recibido tras su victoria y aseguró que su administración trabajará para que Bolivia “recupere su posición geopolítica y geoeconómica”.
“Debemos abrir Bolivia al mundo”, remarcó, destacando los saludos de mandatarios de Panamá, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Perú, así como del gobierno de Estados Unidos.
Paz adelantó que su gestión priorizará acuerdos energéticos y comerciales internacionales para garantizar que al país “no le falten hidrocarburos” a partir de noviembre, en coordinación con aliados estratégicos.
Los desafíos del nuevo gobierno
A pesar del entusiasmo por el cambio político, el nuevo mandatario enfrenta un escenario económico complejo, marcado por la escasez de divisas, un déficit fiscal creciente y la necesidad de reactivar el sector energético, especialmente en torno al gas y el litio.
Su administración, que asumirá oficialmente el 8 de noviembre, buscará equilibrar la apertura internacional con la estabilidad interna y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
“Bolivia es la patria que nunca nos abandonó”
Visiblemente emocionado, Paz recordó su historia familiar y rindió homenaje a sus padres, el expresidente Jaime Paz Zamora y Carmen Pereira, destacando su compromiso con el país.
“Bolivia es la patria que nunca nos abandonó. Todos los hombres y mujeres que quieren ser parte del desarrollo y del destino del país tienen a Rodrigo Paz como su más humilde servidor”, afirmó.
El discurso concluyó con su habitual proclama:
“¡Bolivia, Bolivia, Bolivia! ¡Viva la patria, carajo!”.
Según el TSE, los resultados preliminares “muestran una tendencia irreversible”, y el cómputo oficial concluirá entre el miércoles y jueves.
Rodrigo Paz tomará posesión como nuevo presidente de Bolivia el 8 de noviembre de 2025.
FUENTE: FRANCE 24