La Gobernación prevé que Exposur mueva más de $us 10 millones

Un 80% de los stands ya estarían vendidos. Se espera la participación de unas 300 empresas, no solo locales, sino también de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, además de países vecinos, como Paraguay
A dos semanas de que inicie la Feria Internacional Exposur, la Gobernación de Tarija y la Feicobol, entidad que coadyuva en la organización del evento, ultiman detalles para, del 12 al 22 de octubre, abrir las puertas del campo ferial de San Jacinto, donde se reunirán expositores de todo el departamento, del país y países vecinos, como Paraguay.
Con el 80% de los stands vendidos, la Gobernación espera que esta muestra ferial genere un movimiento económico directo de más de 10 millones de dólares. Así lo indicó el secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Efraín Rivera, quien confirmó la participación de pequeños y grandes empresarios, industriales, agropecuarios y otros sectores que forman parte de la economía regional.
“Creemos que el movimiento ferial será de unos 10 millones de dólares de manera directa, mientras que indirectamente se benefician otros subsectores, aspecto que merecerá otro análisis”, indicó el funcionario, a tiempo de recalcar que la Exposur será una oportunidad para que emprendedores y productores conozcan cómo percibe su trabajo la ciudadanía, y cómo mide la calidad del mismo.
“En base a las ventas, los productores y empresarios podrán medir el potencial que tienen para crecer”, dijo Rivera. Mencionó a la Rueda Negocios como el espacio para concretar esas ventas. Cabe recordar que este espacio se desarrollará el 17 de octubre.
El secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente comentó que se prevé la participación de unas 300 empresas, no solo locales, sino también de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Empresarios paraguayos
Rivera confirmó la visita de un grupo de empresarios paraguayos procedentes de Filadelfia y Loma Plata, quienes han mostrado interés en adquirir ciertos productos tarijeños para su comercialización en supermercados de Paraguay, debido a que no se hallan en el vecino país.
Hace tres semanas, la Gobernación envió muestras de diversos productos agrícolas de la región, como el coime, orégano, frijol, ajíes, así también productos deshidratados como ajo y manzanilla, además de lomo, queso chaqueño y jamón serrano, entre otros. Estos productos cumplen con todas las normativas y registros correspondientes.
La llegada de estos inversionistas se da en el marco de la Pre-Rueda Empresarial de Negocios de la Exposur 2023, y se espera que las conversaciones comerciales se concreten el próximo 17 de octubre.
Además de los productos mencionados, los empresarios paraguayos también han mostrado interés en la adquisición de vinos y singanis tarijeños, señaló Rivera.
La Gobernación de Tarija se ha comprometido a proporcionar apoyo y asistencia a los productores locales, para que cumplan con los requisitos necesarios para la exportación de estos productos.
«Esperamos que los tarijeños puedan posicionar su producción debido a que tenemos distancias cortas y buen precio. De esta manera la exportación se convierte en una de las políticas departamentales para apoyar a los pequeños, medianos y grandes empresarios», destacó.
El intercambio de negocios con empresarios paraguayos busca la expansión de los mercados para los productos tarijeños y el fortalecimiento de la economía local.
Productos tarijeños en supermercados del Paraguay
Guido Shmitz, empresario de Filadelfia, dijo que existe interés por el intercambio de productos entre Tarija y Paraguay, sobre todo aquellos que no se hallan en los mercados locales de ambas ciudades.
Shmitz forma parte de la comunidad menonita, que se encarga de suministrar de ciertos productos a los supermercados del Paraguay. Por ello su interés de adquirir productos de Tarija que son requeridos en el vecino país, pero que no se hallan fácilmente.
Fuente: Ahoradigital