La CAO pide al Gobierno ‘reflexionar’ y liberar las exportaciones

El presidente de la CAO, este miércoles en la reunión del Comité Multisectorial Foto: CAO

Luego de que se levantara el veto a la exportación de soya, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) le pide al Gobierno seriedad a la hora de tomar decisiones y reflexionar para liberar el total de las exportaciones. Garantizó que el sector productivo de Bolivia está en capacidad de competir en el mercado internacional.

El presidente de la organización, Klaus Frerking, lamentó que, luego de cinco meses de veto, el Gobierno haya abierto la exportación de soya solo para 250.000 toneladas.

“Deberían abrir el 100%, deberíamos trabajar en un mercado libre, que dé certidumbre a los productores; si nosotros, como eslabón primario, producimos más, el transporte va a llevar más, la industria va procesar más, todos los comerciantes van a vender más y los exportadores exportarán el excedente y traerán divisas”, dijo Frerking, en conferencia de prensa.

Además, pidió al Gobierno seriedad a la hora de tomar decisiones para, en su criterio, darle certidumbre a los sectores productivos porque “el futuro necesita una mejor Bolivia”.

Frerking recordó que hace más de tres meses también está vetada la exportación de carne, lo que impide el ingreso de “600.000 dólares diarios para el país por una decisión atrás de un escritorio”.

Exportaciones

Opinó también sobre la intención del Gobierno de importar carne de Argentina, que luego fue descartada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y dijo que lo hagan, pero primero liberen las exportaciones.

“Si quieren importar carne de Argentina, que lo hagan, pero que nos liberen todas las exportaciones para que podamos ser competitivos y dejamos al mercado mundial decidir si poder competir con carnes mundiales y estamos en la capacidad como sector productivo de competir a nivel internacional”, complementó.

Remarcó que el sector productivo del país requiere seguridad jurídica y certidumbre para seguir produciendo. “Tenemos que ser responsables, para cambiar un país es con hidalguía y coraje y necesitamos tener esas autoridades”.

Este miércoles, el Gobierno decidió retomar las exportaciones de soya al mercado internacional, debido a que la producción, hasta el momento, está siendo positiva y se garantiza el abastecimiento interno.

FUENTE: LA RAZON