Javier Milei ya llegó a Naciones Unidas para reunirse con Donald Trump y el secretario del Tesoro

El presidente Javier Milei viajó este martes a Estados Unidos con una agenda cargada de reuniones clave en Nueva York. El mandatario argentino espera obtener respaldo político y financiero para su programa económico en encuentros con Donald Trump, la titular del FMI Kristalina Georgieva y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además, expondrá en la Asamblea General de la ONU, en medio de un escenario económico crítico en Argentina.
Reuniones clave en la ONU y con Trump
Milei aterrizó en el aeropuerto John F. Kennedy cerca de las 6 de la mañana y rápidamente se trasladó a Manhattan, donde se hospeda junto a su equipo económico.
En su agenda figuran reuniones con Donald Trump, con el secretario del Tesoro estadounidense y con Kristalina Georgieva, en busca de un aval que permita acceder a créditos internacionales para reforzar las reservas y contener la presión sobre el dólar.
El objetivo: dólares frescos para la economía argentina
Según fuentes oficiales, la administración de Milei pretende que Estados Unidos habilite un crédito puente para estabilizar el mercado cambiario y dar oxígeno a la economía en vísperas de las elecciones legislativas de octubre.
El Gobierno enfrenta reservas al límite, pagos externos inminentes y una fuerte suba del Riesgo País, lo que hace urgente la llegada de divisas.
Equipo de gobierno que acompaña a Milei
El mandatario viajó acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo, su vice José Luis Daza, la secretaria general Karina Milei, el ministro de Defensa Luis Petri y el vocero presidencial Manuel Adorni.
En Nueva York ya lo esperaban el canciller Gerardo Werthein, el embajador Alec Oxenford y el representante ante la ONU Francisco Tropepi.
Baja de retenciones como medida electoral
Antes de partir, Milei anunció en la Casa Rosada la baja temporal de las retenciones a cero para granos, carne vacuna y aviar, vigente hasta el 31 de octubre, apenas cinco días después de las elecciones legislativas.
La decisión busca estimular exportaciones y conseguir mayor ingreso de divisas, aunque analistas remarcan que se trata de una medida de corto plazo frente a la crisis.
El desafío político y económico
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno apuesta a mostrar apoyo internacional como señal de estabilidad de cara al 26 de octubre. La reunión con Trump y el aval del Tesoro estadounidense son vistos como decisivos para sostener el programa económico y evitar nuevos sobresaltos financieros en plena campaña.
FUENTE: PERFIL