Javier Milei retoma el diálogo con los gobernadores y busca apoyo para sus reformas económicas
El presidente argentino, Javier Milei, encabezó una reunión con la mayoría de los gobernadores provinciales en la Casa Rosada, en un intento por abrir una nueva etapa de diálogo político y obtener respaldo para las reformas estructurales que su Gobierno planea implementar tras las recientes elecciones legislativas.
Un encuentro clave para el futuro político de Argentina
La reunión se realizó este jueves en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, y contó con la participación de 19 provincias y la ciudad de Buenos Aires, representadas por sus respectivos mandatarios.
El encuentro fue encabezado por Javier Milei y miembros del Gabinete nacional, con el objetivo de discutir las próximas medidas económicas y coordinar estrategias para una gestión más federal.
Gobernadores ausentes y clima político
Llamó la atención la ausencia de los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quienes no fueron invitados al encuentro.
Pese a ello, el Gobierno destacó el “espíritu de cooperación y respeto institucional” mostrado por las provincias presentes, incluso aquellas con escasa afinidad ideológica con La Libertad Avanza (LLA).
Milei busca consensos para las “reformas de segunda generación”
Tras su triunfo en las elecciones legislativas, que fortaleció la posición del oficialismo en el Congreso, Milei apuesta a avanzar en una nueva fase de su gestión: las reformas de segunda generación.
Estas incluyen cambios en las leyes laborales, reformas tributarias y modificaciones al sistema jubilatorio, con el objetivo de profundizar la desregulación económica y reducir el déficit fiscal.
No obstante, el mandatario enfrenta el desafío de no contar aún con mayoría propia en el Parlamento, por lo que su estrategia depende de tejer alianzas con sectores opositores, especialmente con el partido Propuesta Republicana (Pro), liderado por el expresidente Mauricio Macri.
El FMI y los empresarios piden acuerdos políticos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó recientemente al Gobierno argentino a “construir un amplio apoyo político” para garantizar la implementación del programa económico y fortalecer la confianza de los mercados.
Además, distintas cámaras empresariales han expresado su apoyo a la agenda de reformas, aunque insistieron en la necesidad de alcanzar consensos duraderos para evitar nuevos conflictos políticos.
Nuevo escenario parlamentario desde diciembre
A partir del 10 de diciembre, el Congreso argentino renovará parcialmente su composición en función de los resultados de las elecciones legislativas. Aunque La Libertad Avanza incrementará su representación, seguirán siendo necesarias alianzas para aprobar los cambios propuestos por el Ejecutivo.
El oficialismo confía en que este nuevo equilibrio legislativo le permita impulsar su agenda de reformas estructurales y consolidar un modelo económico más liberal y competitivo.
FUENTE: EFE