Javier Milei en el America Business Forum: "Hicimos todo lo que nos decían que no había que hacer y tuvimos un gran triunfo"
Durante su exposición en el American Business Forum (ABF) en Miami, el presidente argentino Javier Milei defendió su modelo económico liberal, destacó el respaldo social a su gestión y adelantó que tras las elecciones legislativas de octubre Argentina contará con el Congreso más reformista de su historia.
Milei refuerza su perfil internacional en Estados Unidos
El mandatario participó del America Business Forum, realizado en el Kaseya Center, sede de los Miami Heat, ante unas 10.000 personas. En su discurso, subrayó que su gobierno “hizo todo lo que la política tradicional decía que no había que hacer”, guiándose por “criterios éticos y morales”.
“Los argentinos de bien respondieron con un triunfo”, dijo Milei, recordando que remontó 14 puntos en la provincia de Buenos Aires y consolidó su victoria a nivel nacional.
El jefe de Estado aprovechó el foro para reforzar lazos con empresarios y líderes conservadores, destacando el apoyo internacional a su plan económico y político.
Críticas al socialismo y advertencia por el “riesgo kuka”
En su exposición, Milei se refirió a los recientes comicios en Nueva York, donde fue elegido el socialista Zohran Mamdani como alcalde, y pidió no alarmarse por “algunos resultados locales”.
Asoció ese fenómeno a lo que definió como el “riesgo kuka”, en referencia a la expansión de las ideas de izquierda:
“La izquierda ha ganado la lucha por las ideas; por eso el comunismo está más cerca”, alertó.
También criticó al llamado “socialismo del siglo XXI” o los movimientos woke, y afirmó que “dos de cada tres argentinos apoyan este camino y no quieren volver al pasado”.
Defensa de su plan económico y críticas a la oposición
Milei sostuvo que su programa de estabilización fue “un caso inédito en la historia reciente de Argentina”, porque logró resultados positivos sin contar con consenso político.
“Tradicionalmente, los planes de estabilización tuvieron apoyo político mayoritario, pero en nuestro caso el acuerdo estuvo presente solo a nivel social”, explicó.
Apuntó contra un sector político que calificó de “destructivo y alejado del bien común”, acusándolo de intentar desestabilizar su gobierno y frenar las reformas económicas.
“No hay crecimiento sin defensa de la vida y la propiedad privada”
Hacia el final de su intervención, Milei reafirmó los pilares de su ideario liberal:
“No existe crecimiento económico sin la defensa del derecho a la vida y a la propiedad privada”.
Convocó a los empresarios internacionales a invertir en Argentina, asegurando que su administración promueve el capitalismo como motor de desarrollo y progreso social.
“En diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia”
El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas de octubre, en las que su coalición La Libertad Avanza (LLA) incrementó significativamente su representación:
-
De 37 a 101 diputados en la Cámara baja.
-
De 6 a 20 senadores en la Cámara alta.
“Sepan que tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina”, aseguró.
Adelantó que su bloque impulsará reformas laborales, reducción de impuestos, desregulación económica y cambios en el sistema penal, con el apoyo de los “miembros económicamente racionales” del Congreso.
Encuentros y agenda internacional
Milei asistió acompañado por su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. Tras su presentación, mantuvo un breve encuentro con el extenista español Rafael Nadal, también participante del foro.
Posteriormente, el presidente viajó a Palm Beach, donde encabezará la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), evento que reúne a referentes del movimiento conservador internacional.
FUENTE: PERFIL