Influenza: piden a padres enviar a sus hijos con barbijo para evitar contagios en las aulas

El director departamental de Educación, Nelson Alcócer, informó este lunes que se activaron los protocolos de bioseguridad en todas las unidades educativas de Santa Cruz, ante el aumento de infecciones respiratorias agudas (IRAs) y casos de influenza.
“Ya tenemos más de 500 estudiantes con influenza y alrededor de 4.000 con cuadros respiratorios. Por eso, desde hoy se refuerzan las medidas en los colegios”, declaró Alcócer en contacto con los medios.
La autoridad explicó que se coordinan acciones con el Sedes y que, por instrucción del Ministerio de Educación, se exige el uso de barbijo en los estudiantes que presenten síntomas. También se establece el permiso automático para ausencias por enfermedad, sin necesidad de trámites complicados.
“Basta una llamada del padre de familia para justificar la falta del estudiante”, indicó.
De momento, la educación continúa de forma 100% presencial en todo el departamento, pero no se descarta modificar la modalidad si el número de casos aumenta. Alcócer aseguró que el sistema está preparado para adaptarse.
Sobre el ingreso en horario de invierno, explicó que todavía no se aplicará en Santa Cruz. Sin embargo, recordó que la Resolución 001 del Ministerio de Educación establece una tolerancia de 30 minutos en el ingreso y salida para proteger a los estudiantes del frío. “Cuando las temperaturas bajen más, se emitirá el instructivo correspondiente”, precisó.
El descanso pedagógico, por ahora, se mantiene entre el 7 y el 18 de julio. Aunque Alcócer no descartó posibles ajustes, sostuvo que, por normativa, el calendario escolar debe cumplirse.
Los reportes del clima para esta semana anuncian el ingreso de un frente frío con vientos del sur este lunes, aunque desde el martes las temperaturas volverán a subir en gran parte del departamento.
“El uso del barbijo, el alcohol en gel y el lavado de manos no son opcionales. Deben ser parte de la rutina escolar para cuidar la salud de todos”, remarcó Alcócer.
FUENTE: EL DEBER