Industriales advierten que reposición de Fondo Pro Leche vulnera seguridad jurídica para la inversión

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Asociación Nacional de Industriales Lecheros (ANDIL) rechazaron el proyecto de Ley 528/2024-2025, que busca reponer el extinto Fondo Pro Leche bajo la nueva denominación Fondo Productivo Lácteo “Leche Para Crecer”.
Los empresarios advierten que la iniciativa vulnera la seguridad jurídica para la inversión privada, y piden que el proyecto sea archivado hasta la próxima legislatura, elegida el 17 de agosto de 2025.
Críticas al proyecto de Ley “Leche Para Crecer”
El nuevo fondo, impulsado por el Gobierno con vigencia hasta 2040, repite los errores del anterior Fondo Pro Leche, según los industriales.
“Las políticas para el sector lácteo deben construirse de manera participativa con productores, procesadoras y autoridades, y no imponerse unilateralmente”, señalaron en un comunicado.
Los representantes del sector remarcaron que el Fondo Pro Leche, creado en 2011, no logró su objetivo de impulsar la producción.
-
Entre 1990 y 2011, la producción creció en promedio 4,3% anual.
-
Durante los primeros años del fondo (2012–2015) aumentó 6,9%, pero entre 2016 y 2024 apenas llegó a 0,1%.
Además, cuestionaron la falta de transparencia en el manejo de recursos, pese a recaudar entre 40 y 50 millones de bolivianos al año.
Argumentos de inconstitucionalidad
Los industriales recuerdan que propuestas similares (PL 412/2024 y PL 470/2024) ya fueron rechazadas en abril. Según el artículo 163, inciso 9 de la Constitución, un proyecto rechazado solo puede volver a ser presentado en la siguiente legislatura, lo que convierte este nuevo intento en una vulneración al marco legal.
Origen de los recursos del Fondo Pro Leche
El financiamiento proviene de:
-
Retención por venta de cerveza (0,40 Bs/litro en importadas y 0,10 Bs/litro en nacionales).
-
Retención por importación de bebidas alcohólicas (0,40 Bs/litro).
-
Sanciones pecuniarias por incumplimiento de pagos.
-
Aportes de las empresas lácteas.
Compromiso del sector privado
La CNI y ANDIL ratificaron su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria láctea, orientado a:
-
Fortalecer la producción nacional.
-
Mejorar la calidad de los productos.
-
Fomentar el consumo interno.
-
Garantizar seguridad jurídica en toda la cadena productiva.
FUENTE: VISION360