Incendios arrasaron con más de 6 mil hectáreas en serranía de Tarija

Más de 6.000 hectáreas de pastizales y bosques nativos fueron devastadas por los incendios forestales en la serranía de Sama, Tarija, entre el 31 de julio y el 6 de agosto, según datos de la Alcaldía de Tarija. El siniestro generó alarma en comunidades rurales y en la población urbana.
Daños ambientales y pérdidas en el sector agropecuario
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Álvaro Baldivieso, informó que la cifra de superficie afectada podría variar tras la evaluación final de daños. El fuego consumió pastizales, fauna silvestre y afectó a productores agropecuarios.
En las comunidades de Pantipampa y Pampa Redonda, al menos nueve viviendas resultaron destruidas, según Rivelino Zenteno, secretario ejecutivo de la Central Campesina de Cercado. Técnicos de la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) verifican los daños para coordinar la ayuda.
Pérdidas en ganado y viviendas en Sama
Además de las casas, los incendios provocaron la muerte de animales, especialmente ganado vacuno, lo que agrava la situación de las familias campesinas. Las autoridades locales gestionan apoyo para los damnificados.
Propuesta de ley para proteger áreas naturales
El ingeniero forestal y ex presidente de la disuelta CODETAR, Fernando del Carpio, propuso que la Gobernación de Tarija impulse una ley departamental de medioambiente para proteger reservas como la Reserva Biológica de Sama y sancionar a quienes provoquen incendios.
Orígenes de los incendios en Sama
Se registraron dos focos principales: uno iniciado en la comunidad La Victoria y otro en las cercanías de San Pedro de Sola. Ambos se descontrolaron debido a las fuertes ráfagas de viento.
FUENTE: EL DEBER