Gualberti: "Se pretende tachar de golpistas a los que defendieron el voto ciudadano y la democracia, y se presenta como víctimas a autores del fraude"

Al finalizar la misa dominical, se leyó el mensaje de los obispos de Bolivia que demanda a los políticos que no manipulen la conciencia de los bolivianos "creando un relato falso"
El arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, monseñor Sergio Gualberti, en la homilia de este domingo manifestó que un gobierno elegido democráticamente debe obrar conforme a la verdad, el respeto a la dignidad y derechos de cada persona, y construir un país reconciliado, unido y en paz.
Desde el atril eclesial, el arzobispo dijo que "se pretende tachar de golpista al pueblo y a sus representantes que defendieron al voto ciudadano y a la democracia mientras que se presentan como víctimas a los autores del fraude".
Enmarcándose en el mensaje de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) pronunciado ayer, Gualberti invitó a las autoridades políticas y jurídicas del país para que "obremos conforme a la verdad" y, entre todos, "afianzar la institucionalidad democrática y el respeto de la dignidad y derechos de cada persona; preservar el derecho a la vida y la salud de los ciudadanos; construir un país reconciliado, unido y en paz sobre las bases de la justicia y el bien común".
Del mismo modo, el arzobispo demandó el respeto a la verdad histórica que "no parece ser el parámetro con que se actúe en nuestro tiempo en el país por el clima de confrontación que vivimos entre todos y por el ánimo de revancha de grupos de poder ante los hechos de fin de año de 2019".
Gualberti también pidió a los poderes del Estado para "desistir del control total del poder, de la revancha y la persecución", renovando el pedido realizado la tarde de ayer por todos los obispos de Bolivia. Además, hizo un llamado para que se "respete el debido proceso" y se disponga la "inmediata puesta en libertad de los detenidos".
La autoridad religiosa también invitó a los fieles para que sean "testimonio coherente de los auténticos valores evangélicos de la solidaridad, la justicia y la paz tanto en nuestra vida personal y comunitaria como en nuestra vida social".
El llamado a los creyentes se convierte en un invitación para acercarse a la luz de la salvación que supone Cristo resucitado. "Todo el que obra mal, odia la luz, no se acerca a Él" ejemplifica monseñor. Agrega que aquel que "obra conforme a la verdad y a la voluntad de Dios se acerca a la luz".
Al concluir la celebración religiosa, el padre Hugo Ara dio lectura al comunicado de la CEB, en el que la iglesia Católica exige respeto de los derechos humanos y denuncia la persecución política y la aprehensión de exautoridades.
Fuente: EL DEBER