Gobierno presenta el armamento que llegó de Argentina y sospecha que una gran cantidad fue desviada a terceras personas

(VEA EL VIDEO Y LEA EL DOCUMENTO) El ministro Del Castillo aseguró que las municiones y los gases no fueron utilizados por la Policía en las intervenciones de Sacaba y Senkata. Involucra a tres exautoridades en el delito de tráfico ilícito de armas
El Gobierno nacional presentó este lunes el armamento que llegó de Argentina en 2019 y que permanecía en depósitos de la Policía Boliviana. Apuntan que esa institución y las Fuerzas Armadas (FFAA) recibieron gran parte del material, pero también se advierte que existe una cantidad faltante, que pudo ser desviada a terceras personas.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo involucró al excomandante de la Policía, Yuri Calderón, al excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, y al exembajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, en el delito de tráfico ilícito de armas, que en el país tiene una pena de 30 años por las agravantes del caso.
“Presumiblemente se ha utilizado (el armamento) en las masacres de Sacaba y Senkata... del cargamento ilegal, una gran parte fue a la Policía, otra a la FAB, y otra gran parte estamos investigando dónde se encuentra, o si fue utilizada en las masacres de Sacaba y Senkata”, dijo Del Castillo.
Aseguró que los efectivos policiales no usaron ese material en las intervenciones de 2019, por lo que resta investigar si lo mismo pasó con las FFAA o con la cantidad faltante del cargamento, razón por la que se continuará indagando cómo fueron administradas las municiones y los agentes químicos.
La presentación:
“En este cargamento venía personal y municiones autorizadas, que cumplieron con la norma, pero llegaron otras municiones, granadas y proyectiles que no fueron solicitados ni autorizados por las autoridades de turno. Por tanto, se procedió a trasladar el material a la residencia de la Embajada. Una vez ahí, uniformados de Argentina realizan la entrega de una cantidad a la Policía”, acotó.
El ministro detalló que fue el excomandante Calderón quien instruyó una escolta a diplomáticos argentinos para que recojan del aeropuerto de El Alto los insumos, que llegaron en la madrugada en un avión C-130, junto con los efectivos del escuadrón ‘Alacrán’, destinados a la custodia de la representación diplomática de la vecina nación en La Paz.
“Ese 13 de noviembre el excomandante de la FAB envió la nota de agradecimiento al entonces embajador argentino, pero con otras cantidades, lo que nos hace presumir que la FAB recibió más material, aunque eso aún no fue constatado. Si bien es cierto, tenemos el material entregado a la Policía, tenemos informes de descargo correspondiente a través del cual se demuestra que fue entregado de forma irregular”, subrayó.
El documento:
Fuente: EL DEBER