Gobierno del MAS y el candidato Arce Catacora, confiscaron casi $us 3.000 millones a las regiones

La denuncia surge luego de transparentar las finanzas en el marco del debate nacional por desarrollo y la situación económica del país, los datos fueron develados por el actual gobierno nacional que tiene mayor vinculación con las regiones.
Luego de varios años e reclamos por las sucesivas quitas y confiscamientos con el argumento de invertir en proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera, el Gobierno del MAS y el ahora candidato a la presidencia Luis Arce Catacora, confiscaron en 11 años casi 3.000 millones de dólares a los municipios y universidades, recursos que debían ser destinados a salud y educación.
La Ley de Hidrocarburos 3058, establece que el 32% del IDH de la producción y comercialización de hidrocarburos eran destinados para salud, educación y caminos y el 100% se destinaban a programas y proyectos de inversión pública, recursos que fueron confiscados discrecionalmente por el MAS.
Hoy con la emergencia de la pandemia y de la crisis nacional se hace evidente que esos recursos se despilfarraron pues no se generó ni desarrollo de nuevos campos, ni de reservas y peor aún no se fortaleció el sistema de salud.
“La Presidenta Jeanine Añez promulgó la Ley que permite la devolución del 40% de recursos que serán invertidos en la lucha contra el Covid-19. Se ha realizado la devolución de estos recursos a Universidades, Municipios y Gobernaciones para cubrir parte de los ingresos y confiscaciones que fueron realizados tanto por el candidato Arce Catacora, como ex Ministro y el Gobierno del MAS, en más de 11 años” declaró el Titular de Economía José Luis Parada.
La autoridad recordó que la Ley 767 del 11 de diciembre de 2015, autorizó la creación de un Fondo de Explotación y Exploración Hidrocarburífera confiscando el 12% de recursos del IDH a Universidades, Municipios y Gobernaciones.
“Estos recursos que se destinaban en su mayor parte a salud y educación, después de 5 años que no fueron utilizados, se conserva en una cuenta del Banco Central de Bolivia, lo que demuestra que la Ley 767 fue una medida política para dejar sin dinero a las entidades territoriales autónomas”, declaró el Ministro José Luis Parada.
La autoridad dijo que no es la única confiscación de Luis Arce Catacora, para dejar sin recursos a las Entidades Territoriales Autónomas, toda vez que desde el 2008, mediante Decreto Supremo y Ley expresa, realizó una confiscación de este Fondo de casi 3.000 millones de dólares.
La Ley establece que los recursos deben ser desembolsados en el plazo máximo de 15 días calendario, a partir de la promulgación de la normativa y será la Asamblea Legislativa Plurinacional quien fiscalice la ejecución de los recursos asignados a la lucha contra del Covid-19.
TARIJA
Tarija reclamó permanentemente estas confiscaciones excepto en la época del gobernador del MAS Lino Condori que entrego los recursos de Tarija sin reclamar una palabra a sus jefes Evo Morales y Arce Catacora.
CENTRALISMO
Se hizo evidente la centralización de todos los recursos económicos mediante diferentes normas en el otrora todo poderoso Ministerio de Economía y Finanzas manejado por Arce Catacora, y las asignaciones a los territorios se hacían también a discreción señalaron fuentes de la Gobernación de Tarija.
APUNTE DE LA LEY 767
La Ley 767 fue una medida política para dejar sin dinero, destinado a salud de las entidades territoriales autónomas, denunció el Ministro de Economía y Finanzas Públicas José Luis Parada.