Gobernadores de Bolivia se reúnen para frenar débitos automáticos y defender la autonomía fiscal; Tarija expone su crítica situación económica

Con la crisis de ingresos por regalías hidrocarburíferas golpeando duramente a Tarija y otros departamentos, los gobernadores del país se reunirán este viernes —de forma presencial y virtual— para exigir al Gobierno Central el cumplimiento de sus obligaciones y recuperar la autonomía fiscal. El gobernador de Tarija, Óscar Montes, advirtió que si no se detienen los débitos automáticos que descapitalizan las arcas regionales, se pondrán en riesgo programas sociales, seguridad ciudadana y salud.
Tarija recibe apenas el 10% de lo que percibía en épocas de bonanza
En declaraciones a la prensa, Montes alertó que Tarija pasó de recibir Bs 190 millones en regalías durante la gestión de Lino Condori a solo Bs 20 millones este año, una caída dramática que ha puesto en jaque el funcionamiento básico de la gobernación.
“El Estado nos exige cubrir compromisos con recursos que ya no existen. La ley financiera, la Constitución y la Ley de Autonomías son claras: solo se puede garantizar gasto público con recursos efectivamente recibidos. Pero algunos jueces ordenan débitos directos incluso por montos no inscritos en el presupuesto, lo cual es ilegal y abusivo”, denunció.
Gobiernos departamentales cargan con obligaciones nacionales
Montes criticó duramente que el Gobierno nacional siga trasladando obligaciones que son de su competencia a las gobernaciones, como el pago del denominado “bono vacuna” para personal del Ministerio de Salud, que —afirmó— debería ser cubierto por el Tesoro General de la Nación (TGN).
“Estamos en un punto límite. No podemos seguir funcionando con reglas actuales que solo centralizan recursos y nos imponen cargas sin respaldo. Si continúan estos débitos automáticos, se comprometerán programas sociales, seguridad ciudadana y atención en salud en todo el departamento”, sostuvo.
Acciones conjuntas: posibles demandas y gestiones internacionales
La reunión nacional de gobernadores será clave para definir una estrategia común, que podría incluir demandas constitucionales, cartas abiertas a la Asamblea Legislativa y gestiones ante organismos internacionales en defensa de las autonomías departamentales.
Montes remarcó que, en la recta final de su gestión, seguirá visibilizando la problemática de la centralización fiscal que ahoga a regiones productoras como Tarija, que hoy enfrentan un panorama económico adverso sin respaldo suficiente del nivel central.