Gobernador pide compensación en favor de Tarija por explotación hidrocarburífera

Ante el reciente hallazgo de un nuevo pozo gasífero en el mega campo Margarita, el gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, pidió una compensación por la explotación en los pozos que se encuentran en territorio tarijeño.
“La única modificación que se hizo es el resultado de la explotación que se ha hecho en estos últimos años, que estuvo más concentrada en territorio tarijeño, ahora que se explotará del otro lado, me parece justo que Chuquisaca, que se benefició sin poner nada de gas, ahora también nosotros sigamos beneficiándonos, porque el cálculo se hizo sobre el total del campo Margarita”, declaró el Gobernador y sostuvo que las reservas de hidrocarburos en el país no se incrementaron, sino que se encontró un nuevo pozo para explotar más rápido los recursos ya conocidos del mega campo Margarita.
“Ahora hay pozo en territorio chuquisaqueño y con eso Chuquisaca tiene la idea de que eso le aumentará sus ingresos, pero la reserva sigue siendo la misma, a menos que haya una modificación estructural de la reserva, pero eso difícilmente ocurrirá, esas reservas están ahí hace millones de años y no creo que cambiarán en seis años”.
Montes informó que, en caso de que Tarija contrate una nueva empresa para un nuevo estudio de distribución de las regalías del campo Margarita, este tendría que ser vinculante, es decir, que el Gobierno Nacional y los departamentos de Tarija y Chuquisaca acepten y respeten dichos resultados: “Tiene que tener algún tipo de valor, no vamos a hacer un estudio que este guardado y solo sirva para nosotros, no tiene sentido, tiene que ser vinculante”.
Por otro lado, la autoridad aclaró que la Gobernación cuenta con dos técnicos en hidrocarburos que quedaron de la desaparecida secretaria del área de la anterior gestión, quienes realizan todo el trabajo necesario para monitorear los temas referidos a la actividad hidrocarburífera en el departamento de Tarija.
“Los dos técnicos que trabajaban en la secretaría no los movimos, el resto era un grupo de 30 muchachos que no sabíamos que hacían, pero los dos que siguen trabajando son los que llevan el control de hidrocarburos todos los días. No creo que la burocracia (restitución de la Secretaría de Hidrocarburos) resuelva nuestros problemas, lo que si me parece interesante es convocar a los expertos en hidrocarburos y armar un equipo técnico con ellos, la burocracia no parece de mucha utilidad”.