Gobernación presenta la ruta turística de Curqui como la reserva de cactus más grande de Sudamérica

La Gobernación de Tarija junto a la Subgobernación de El Puente han presentado la ruta turística de Curqui, que se destaca por ser una de las reservas de cactus más grande de Sudamérica y se encuentra ubicada en la zona alta del departamento de Tarija.
El director General de la Subgobernación de El Puente, Eliezer Posadas, señaló que se está lanzando un paquete turístico para la zona alta de Tarija, denominado “La ruta del cardón”, que consiste en la visita de un solo día.
“Salimos de Tarija temprano, hacemos una ruta por la Falda la Queñua, llegamo a la iglesia de piedra de San Lorencito y hacemos una parada con un pequeño refrigerio; luego vamos visitando dentro del parque natural del cardón un par de emprendimientos productivos, como son el charque de llama y la flor del alhucema con extractos y aceites esenciales”, detalló Posadas.
Continuando con el recorrido, Posadas manifestó que dentro de la ruta del cardón existe también atractivos de paleontología e hidrología, para terminar en la Iglesia de Curqui donde estarán los comunarios y van a explicar el origen y fundación de la comunidad, además de ofrecer la gastronomía típica del lugar, entre lo que destaca el chivo al horno.
“Vamos a disfrutar también todos los vinos y singanis que se producen allá en el municipio de El Puente, producidos en las comunidades de Paicho, Tomayapo y Río San Juan del Oro, también tendremos el famoso singani de cardón, todo esto incluye el paquete turístico”, enfatizó Posadas a tiempo de explicar que toda esta promoción está apegada a un estricto protocolo de bioseguridad.
El representante de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Ernesto Prado, explicó que el trabajo coordinado de la Gobernación y la Subgobernación ha permitido este lanzamiento, el cual tiene como objetivo revalorizar los atractivos turísticos del departamento e incentivar el turismo interno, para que los tarijeños conozcan Tarija.
Prado indicó que ya se ha realizado una inspección a esta ruta turística y se ha trabajado en cada uno de los puntos críticos de gestión y se evaluaron los protocolos de bioseguridad, los cuales se cumplen acorde a lo que establece el Viceministerio de Turismo.
El paquete turístico se encuentra disponible en todas las operadoras de turismo de Tarija.