En Cercado junto al Municipio:
Gobernación continúa impulsando rastrillaje epidemiológico para detectar oportunamente al covid-19 en Tarija

El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), junto a personeros del Municipio de Cercado, continúan trabajando de forma conjunta para impulsar el rastrillaje epidemiológico, que permita identificar casos sospechosos de covid-19 en el departamento, ya que, identificando al virus se podrá actuar de forma oportuna para atender a los pacientes.
Este operativo preventivo de salud que realizan las autoridades de forma conjunta, abarcará todo el Distrito 8 en el municipio de Cercado, para luego ir cubriendo más distritos de la ciudad, el cual, para este trabajo se cuenta con más de 100 personas especializadas entre médicos, enfermeras, bioquímicos que realizan dichas actividades.
El Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, explicó que este operativo no solo se realizan las tareas del rastrillaje, sino que también de diagnóstico, aislamiento y de manera inmediata el tratamiento ya que se cuentan con brigadas móviles de salud que están listas para entrar en acción una vez sean identificados los casos de covid-19.
“A partir de la coordinación y el esfuerzo conjunto que podamos realizar nos permitirá sumar esfuerzos para trabajar por el bien del pueblo (…), este trabajo lo hacemos con mucha convicción”, expresó el Gobernador Oliva al afirmar que se continuarán haciendo los esfuerzos necesarios para controlar la pandemia.
El secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, explicó que en esta oportunidad se lleva realizando el rastrillaje epidemiológico en la zona del distrito 8, donde para concluir el mismo, se tomará 5 días de trabajo, el cual este sería la segunda intervención que se realiza, además explicó que también se procederá con esta actividad en los diferentes barrios de Tarija.
“Estamos trabajando en aquellas zonas donde se tiene más focos de contagios, aquellas zonas calientes, también vamos a avanzar en aquellos lugares específicos como los mercados y otros donde haya aglomeraciones previamente coordinando con las autoridades barriales, gremiales, sindicales”, explicó Peralta.