Esto es lo que debes saber de la ley de regularización del derecho propietario que aprobó la Cámara de Diputados

La aprobación en Diputados de la ley para la regularización del derecho propietario

La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el proyecto de Ley 173/2024-2025 “Mi hogar, mi patrimonio”, que busca la regularización del derecho propietario de viviendas urbanas y el saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas. La norma fue enviada al Senado para su revisión y posterior debate.

¿Qué establece la Ley “Mi hogar, mi patrimonio”?

La propuesta presentada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (Conaljuve) pretende beneficiar a más de 4 millones de familias en el país que actualmente no cuentan con derecho propietario sobre sus viviendas.

El proyecto permitirá:

  • Formalizar la posesión de viviendas en áreas urbanas.
  • Regularizar el registro en Derechos Reales de manera excepcional.
  • Mejorar el control de bienes inmuebles en los municipios.
Oposición y respaldo al proyecto

La diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, cuestionó la norma señalando que podría “blanquear loteamientos”. En contraste, la legisladora del MAS, Deisy Choque, defendió la iniciativa asegurando que favorecerá a familias vulnerables que llevan años buscando legalizar sus inmuebles.

Alcance y disposiciones del proyecto de ley

El texto aprobado consta de 21 artículos, nueve disposiciones adicionales, dos transitorias, 10 finales y una abrogatoria y derogatoria.

Sin embargo, se eliminó el artículo 21 durante el debate parlamentario.

Próximos pasos en el Senado

Al haber sido aprobada en grande y en detalle en la Cámara de Diputados, la norma fue remitida al Senado, donde deberá recibir el visto bueno final para su promulgación.

FUENTE: UNITEL