“Estamos en el hueco”: transporte pesado advierte crisis por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de combustibles en Bolivia ha generado una profunda crisis en el sector del transporte pesado, afectando la cadena productiva y generando preocupación en todo el país. El representante del Transporte Internacional, Erland Melgar, advirtió que la situación es crítica y responsabilizó al Gobierno por su falta de acción.
Transportistas denuncian colas de hasta ocho días por diésel
Melgar explicó que desde septiembre de 2023, los transportistas enfrentan largas filas para conseguir diésel. En algunas regiones, deben esperar entre dos y ocho días para abastecerse del “líquido elemento”. Esta situación es más grave en las provincias, donde el desabastecimiento ha paralizado actividades esenciales.
La escasez afecta la producción y la economía nacional
Según el representante del transporte internacional, la falta de combustible impacta directamente en el sector productivo del país. “Nosotros somos parte de una cadena productiva. Si el productor no tiene diésel para sembrar, fumigar o cosechar, nosotros tampoco podemos transportar esos productos”, alertó.
Efecto dominó sobre el consumidor final
Melgar señaló que el desabastecimiento genera un “efecto cadena” que termina afectando al consumidor final, ya que reduce la producción y distribución de alimentos. Esto podría generar escasez en los mercados y aumento de precios.
El Gobierno, en la mira por su “falta de soluciones”
El dirigente cuestionó duramente la gestión del Gobierno de Luis Arce, acusándolo de ser “obtuso” frente a una crisis anunciada. Además, criticó el decreto que permite la libre importación de combustibles, al señalar que impone exigencias que obstaculizan su aplicación.
La raíz del problema: falta de dólares
Melgar afirmó que la escasez de diésel tiene su origen en la falta de dólares, una situación que se arrastra desde febrero de 2023. A su criterio, es la administración nacional la que debe responder por esta crisis que afecta a todos los sectores del país.
Transporte exige soluciones urgentes
El sector del transporte internacional exige al Ejecutivo definir soluciones estructurales que permitan normalizar el abastecimiento de combustibles. “Lo veníamos advirtiendo, pero el Gobierno no escucha. Hoy estamos realmente en el hueco”, sentenció Melgar.
FUENTE: UNITEL