“Estamos agotados y frustrados”, choferes duermen varios días en surtidores esperando por diésel

La escasez de diésel en Cochabamba agrava la crisis del transporte y eleva los costos de los productos básicos, mientras las filas en las estaciones de servicio se extienden por kilómetros.

Largas filas y jornadas agotadoras

Con los ojos cansados y la voz quebrada por el agotamiento, un chofer que hace fila en la estación de servicio de la avenida Simón López de Cochabamba describe la desesperante situación que viven los transportistas.

“Mira mis ojos. Cansado, agotado, frustrado. Es impresionante, cómo puede ser que en Bolivia no haya diésel ni gasolina”, expresó el conductor a UNITEL.

Según su testimonio, solo en esa estación la fila se extiende por más de dos kilómetros, con docenas de vehículos de alto tonelaje que esperan durante tres o cuatro días para cargar combustible.

Transportistas al límite: “No se pueden llevar productos”

La situación afecta gravemente al sector productivo.

“El gobierno no dice nada. No se pueden llevar productos y eso encarece los costos”, lamentó otro chofer.

Algunos conductores relatan que, tras descargar verduras provenientes del trópico, deben esperar sin saber cuánto tiempo para poder reabastecerse.

“Desde ayer en la tarde estamos en la fila. Hemos descargado verdura y nos dan combustible limitado”, contó un transportista.

YPFB admite dificultades por falta de divisas

La falta de combustible golpea desde hace meses a distintos sectores productivos del país. YPFB reconoció previamente que el desabastecimiento responde a la escasez de divisas necesarias para la importación de carburantes.

Esta crisis energética ha generado un aumento en los costos logísticos que repercute directamente en los precios de la canasta familiar, afectando a miles de familias bolivianas.

Impacto económico y social

La escasez de diésel no solo paraliza el transporte de carga pesada, sino que también ralentiza el comercio, aumenta los precios de alimentos y limita la producción agrícola, generando una cadena de perjuicios económicos en todo el país.

Los choferes y productores exigen una respuesta inmediata del Gobierno para evitar un colapso logístico y garantizar el suministro regular de combustibles.
FUENTE: UNITEL