En todo el país habilitan 1.230 puntos para emitir el certificado de impedimento de sufragio

Imagen de referencia de puntos de votación

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó 1.230 puntos de atención en Bolivia para la emisión del certificado de impedimento de sufragio, documento clave para justificar la inasistencia a las urnas en las elecciones del 17 de agosto.

Plazo y requisitos para el certificado de impedimento de sufragio

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que los ciudadanos tienen 30 días después de la elección para presentar su solicitud, evitando filas y contratiempos.

Distribución de puntos habilitados en el país

La atención estará a cargo de los Tribunales Electorales Departamentales (TED). La distribución es la siguiente:

  • Santa Cruz: 1.125 puntos
  • La Paz: 34
  • Tarija: 19
  • Potosí: 18
  • Oruro: 14
  • Chuquisaca: 11
  • Pando: 4
  • Cochabamba: 4
  • Beni: 1
¿Por qué es importante obtener el certificado de impedimento de sufragio?

El TSE recordó que este documento es un requisito legal que evita sanciones administrativas, como la inhabilitación para realizar trámites bancarios o administrativos durante tres meses.

Causas justificadas para no votar

El certificado se otorga en casos de:

  • Enfermedad o accidente
  • Actividades laborales ineludibles
  • Viajes imprevistos
  • Discapacidad motora grave
  • Privación de libertad o detención domiciliaria
  • Residencia temporal en el extranjero
Documentación necesaria para el trámite

Los solicitantes deben presentar respaldos como certificados médicos, memorandos de trabajo, boletos de viaje, certificados de discapacidad o documentación legal.

El TSE exhortó a la ciudadanía a acudir con calma a los puntos habilitados dentro del plazo establecido, recordando que este trámite es la única vía para evitar sanciones conforme a la normativa electoral vigente.