En Potosí, Oruro y Tarija se alistan cabildos a días de las elecciones

Una movilización de Comcipo en Potosí.

En Potosí y Oruro el tema central es el litio, mientras que en Tarija la defensa del voto del 21F y la reserva natural de Tariquía. En los cabildos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz decidieron desconocer la reelección de Evo Morales de darse un fraude.

Cuando restan seis días para las elecciones nacionales, los cívicos de Potosí, Oruro y Tarija preparan cabildos con temas regionales y referidos a la democracia. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) confirmó para este martes una marcha y un cabildo en la avenida Tinku.

"Estaremos recorriendo por las diferentes calles y arterias de la ciudad, como se tiene acostumbrado. Finalizará en el Puente de la Dignidad, en la avenida Tinku a horas 18:00. A partir de esa hora estará comenzando el gran cabildo departamental abierto", explicó el segundo vicepresidente de Comcipo, Nelson Gutiérrez, según difundió el periódico El Potosí.

Los cívicos Potosinos se oponen al decreto que sella la alianza entre Yacimientos del Litio de Bolivia (YLB) y la alemana ACI Systems (Acisa). Una reunión en La Paz dejó el tema en "fojas cero" y los dirigentes anunciaron que el cabildo será el que decida qué acciones tomar.

El panorama es similar en Oruro, donde el miembro del Comité Cívico Ad hoc, José Luis Toco, informó que el cabildo tendrá lugar a las 18.00 del miércoles en la avenida 6 de Agosto. Participarán instituciones públicas, independientes, representantes de las 16 provincias y 35 municipios.

"Las regalías justas (por el litio), es un punto principal del cabildo, el segundo es la administración directa de Cementos Bolivia, queremos que el municipio de Caracollo, la Gobernación y la Universidad Técnica de Oruro tengan la administración directa como la tiene Fancesa (por parte de la Gobernación de Chuquisaca)”, aseveró el dirigente.

Otro cabildo será instalado en la ciudad de Tarija, en la plaza Luis de Fuentes y Vargas. El presidente del Comité Cívico de esa región, Carlos Dávila, manifestó que se hará un pronunciamiento "en defensa de la democracia" y la reserva natural de Tariquía.

"Se pretende realizar una concentración en la plaza y exponer las problemáticas para que la población demuestre el interés por la preservación del medio ambiente y se reafirme la postura en defensa a lo establecido el 21 de febrero del 2016, cuando la mayoría de los bolivianos pidió que Morales no sea candidato para la elección nacional del 20 de octubre", dijo Dávila.

En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba también se desarrollaron cabildos la pasada semana. En La Paz se decidió desconocer un eventual triunfo del candidato y presidente Evo Morales por considerarlo inconstitucional. Otra de las determinaciones fue instaurar un juicio de responsabilidades contra los actuales mandatarios por el delito de traición a la Patria.

En los otros dos cabildos las decisiones fueron similares. Para el oficialismo esas citas masivas fueron cierres de campaña de la oposición y muestran una “derrota catastrófica de las fuerzas conservadoras” contrarias al proyecto del Movimiento Al Socialismo (MAS), de cara a las elecciones generales.

Fuente: La Razón