En Padcaya abren agencia del Banco Unión y entregan 38 viviendas e insumos para la apicultura

Foto: Captura video

El presidente Luis Arce inauguró este martes una nueva agencia del Banco Unión en el municipio de Padcaya, entregó 38 viviendas e insumos para fortalecer la producción de miel.

Con la nueva agencia del banco estatal, los habitantes de Padcaya ya no tendrán que recorrer más de 45 kilómetros hasta la ciudad de Tarija para realizar sus operaciones financieras.

Arce explicó que no solo podrán cobrar los bonos y rentas estatales, sino también efectuar el pago de impuestos, recibir remesas a través de Western Unión y efectuar giros internacionales.

“El Banco Unión tiene que ser un banco que preste servicios a la población. Entendemos que la tienen clara la figura nuestros hermanos del Banco Unión y por eso hoy venimos a inaugurar esta agencia”, explicó.

Junto con la nueva agencia, el presidente entregó 38 viviendas sociales para igual número de familias de Padcaya.

Y en el marco del Programa Nacional Apícola, entregó equipamiento con el fin de incrementar la producción de miel.

La presidenta de la Asociación Departamental de Apicultores y Apicultoras de Tarija, Lucinda Labra, agradeció la entrega de los equipos y destacó que, “por primera vez en la historia un presidente puso los ojos en la apicultura”.

Con los equipos, que llegarán a nueve asociaciones de productores del departamento, se apunta a incrementar las 100 toneladas de miel actuales que se produce por año en el departamento de Tarija.

“La inversión que recibe cada apicultor llega a 20 mil bolivianos en estos materiales y eso no es fácil de obtener”, comentó Labra.

Arce aseguró que el boliviano no es flojo, sino trabajador y lo que necesita es sólo “el empuje, la fuerza del Estado”.

De hecho, gracias al programa, los apicultores ya vendieron a la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) alrededor de 60 toneladas de miel para el mercado interno y la exportación.

Esto fue destacado por el jefe de Estado como una realidad de la política de industrialización con sustitución de importaciones que impulsa el Gobierno nacional.

“Como bolivianos, podemos producir, esa es la idea, convertirnos cada vez más en productores porque la solución para nosotros no es el financiamiento, no es el crédito, hoy es paliativo, mañana no lo será, porque mañana estaremos produciendo lo que necesitamos los bolivianos. Hay que apuntar a la solución estructural de la economía nacional, que no es extender la mano, sino producir”, enfatizó Arce.

Durante el acto, comprometió la construcción del Centro de Salud en la comunidad de La Mamora y anunció que personal del Ministerio de Culturas llegará a Padcaya para realizar una evaluación de la infraestructura de la iglesia Purísima Concepción que requiere una refacción.

FUENTE: ABI