En el Legislativo perfilan una gestión de diálogo y trabajo sin descanso para superar los problemas de Bolivia

El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Castro (PDC), y el titular del Senado, Diego Ávila (PDC), asumieron este jueves sus cargos con el compromiso de impulsar una gestión de diálogo, unidad y trabajo conjunto para superar los desafíos económicos y políticos que enfrenta Bolivia.

Amplio respaldo legislativo para las nuevas autoridades del Parlamento

Ambos fueron elegidos con una mayoría contundente en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Castro obtuvo 120 votos de 121 diputados, mientras que Ávila recibió el apoyo de 32 de los 36 senadores, consolidando el liderazgo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Unidad, que desde ahora conforman la bancada oficialista.

En la nueva composición del Legislativo también figuran las alianzas Libre, que ejercerá el rol de oposición, además de Alianza Popular (AP), APB Súmate, MAS-IPSP y el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate, que cuenta con un escaño.

Roberto Castro promete una gestión técnica y de consenso

En su discurso de posesión, Castro, arquitecto chuquisaqueño, aseguró que su prioridad será fomentar un Parlamento de diálogo, transparencia y responsabilidad institucional.
“Los desafíos son grandes. Seré un facilitador del diálogo, guardián del reglamento y promotor del trabajo legislativo serio y técnico”, afirmó.

Castro, egresado de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, cuenta con formación en avalúos, peritajes, conciliación y arbitraje inmobiliario, y actualmente cursa una maestría en Peritajes y Avalúos de Bienes Inmuebles.
Su trayectoria incluye cargos como perito valuador judicial, árbitro y conciliador en la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca, y miembro activo del Colegio de Arquitectos de Bolivia (CAB).

Diego Ávila: diálogo, reactivación y estabilidad económica

Por su parte, el nuevo presidente del Senado, Diego Ávila Navajas, economista tarijeño, destacó que su gestión buscará consensos y resultados concretos en temas prioritarios como el abastecimiento de combustibles y la estabilidad financiera del país.
“Vamos a trabajar sin descanso para salir de esta situación. Ya hay acciones que lleva adelante el presidente electo Rodrigo Paz, y acompañaremos esa agenda para garantizar gasolina y dólares”, declaró.

Ávila es economista graduado de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija, con maestrías en Planificación del Desarrollo Regional (Chile) y Modernización del Estado y Desarrollo Rural (Brasil).
Tiene una extensa trayectoria en cooperación internacional, docencia universitaria y gestión pública, con experiencia en el exMinisterio de Participación Popular, la cooperación alemana (GIZ) y el Gobierno Departamental de Tarija.

Unidad y trabajo conjunto hacia la nueva etapa política

Ambos legisladores subrayaron que la nueva etapa del Parlamento se caracterizará por la coordinación con el Ejecutivo y el respeto institucional, en línea con la agenda de reconstrucción democrática y económica planteada por el presidente electo Rodrigo Paz.

Con esta nueva conformación de la Asamblea Legislativa, el Gobierno y el Legislativo buscan fortalecer la gobernabilidad, consolidar el diálogo político y garantizar la aprobación de leyes clave para la recuperación del país.
FUENTE: ABI