En Bolivia cada 15 minutos una mujer denuncia que es víctima de violencia

En Bolivia, cada 15 minutos una mujer denuncia que es víctima de violencia en su hogar, según revelaron los “Dossiers de Estadísticas en Seguridad Ciudadana y Seguridad Vial”, presentados la noche de este miércoles por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
El trabajo fue elaborado por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, a partir de datos recopilados entre los años 2017 y 2022.
“En nuestro país, cada hora se denuncian 4,17 casos de violencia, cada 15 minutos hay una mujer en la Policía Boliviana denunciando violencia intrafamiliar, cada hora 4,17 mujeres se acercan a la Policía Boliviana para sentar una denuncia de que ya no se sienten seguras en sus hogares”, detalló Del Castillo.
Del total de las denuncias registradas el año 2022, el 89,81% tiene como víctima de violencia familiar a mujeres, de ellas el 31,59% oscila entre los 18 y 29 años.
Los datos muestran que el delito más recurrente en el país es el de la violencia familiar. Del total de denuncias registradas en oficinas de la Policía, el 46,82% corresponde a este ilícito.
“Cerca de la mitad de los delitos que investiga la Policía Boliviana no ocurren en las calles, no ocurren en una discoteca, en un bar, sino ocurren al interior de nuestros domicilios”, alertó el ministro.
Por ello, enfatizó en la urgencia de trabajar en mecanismos que permitan reducir estos ilícitos y proteger a cada integrante de la familia.
Precisamente, el trabajo del Observatorio se constituye en un aporte para proporcionar datos relevantes para la formulación de políticas públicas y el debate de la seguridad ciudadana en todo el país.
Los dossiers también muestran, por ejemplo, que la mayoría de los accidentes de tránsito se registran entre las 18h00 y las 23h59.
En 2017 se reportaron 25.498 hechos y accidentes de tránsito y en 2022 un total de 17.761 casos. La mayoría se suscitó en Santa Cuz (39,42%), La Paz (30,22%) y Cochabamba (9,99%).
El año pasado se registraron 1.067 decesos por accidentes de tránsitos: 30,40% por atropello y 25,15% por colisiones. Del total de las víctimas, 75% eran varones, de los cuales el 58,28% tenían entre 18 a 45 años.
“La mayor cantidad personas que están muriendo en accidentes viales son jóvenes y son varones”, refirió el ministro.
La población puede acceder a los dossiers en oficinas del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) o por su página web.
Fuente: ABI