EMAPA multiplicó por ocho la compra de harina para el sector panificador entre 2023 y 2024

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) incrementó de forma exponencial sus compras de harina destinadas a la subvención del sector panificador. Entre 2023 y 2024, el volumen adquirido pasó de 117.551 quintales a 974.778 quintales, lo que representa un aumento del 729% en un solo año.

Los datos fueron presentados por el gerente de EMAPA, Richard Rojas, durante un informe oral ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, a solicitud del diputado Héctor Arce.

Rojas explicó que, además del incremento en el volumen, también hubo un alza en el precio de adquisición: de un promedio de Bs 231 por quintal en 2023 a un rango de Bs 270 a 315 en 2024.

Proveedores y beneficiarios

En 2023, las empresas proveedoras fueron Chaqueñazo, Taurocor, Alimentos del Sur y LM SRL. Un año después, la lista se amplió a Molino Andino, Imnorte, Torremolinos, Simsa, Adesur, Concordia y Mariyessi, manteniéndose únicamente Toropalca como proveedor en ambas gestiones.

Los beneficiarios de la harina subvencionada fueron las federaciones y asociaciones de panificadores de La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Beni. Departamentos como Santa Cruz, Pando y Tarija no forman parte del plan de subsidio.

Impacto económico

El economista Fernando Romero advirtió que el gasto estatal por la compra de harina se disparó de Bs 27,1 millones en 2023 a más de Bs 285 millones en 2024, considerando un precio promedio de Bs 292 por quintal. “Cada año el Estado compra más quintales y además a un precio más alto, lo que incrementa el déficit fiscal”, alertó.

Por su parte, el economista Germán Molina calificó el crecimiento como “sorprendente e inexplicable”, comparándolo con una situación ficticia en la que “una familia que consumía ocho panes diarios de pronto duplicara o triplicara su consumo sin razón aparente”.

Precio para panificadores

 

A pesar del incremento en los costos de adquisición, el precio de entrega a los panificadores se redujo. En 2021, el quintal de harina se entregaba a Bs 151 en La Paz, El Alto y Cochabamba, mientras que en 2024 descendió a Bs 136. En Oruro, Potosí y Chuquisaca pasó de un rango de Bs 132-147 a Bs 123, equivalente a una reducción cercana al 10%.