“El país está en crisis y nadie ofrece soluciones”: Oscar Montes lanza dura crítica al panorama electoral

Oscar Montes en conferencia de prensa

El gobernador del departamento de Tarija y líder de la agrupación ciudadana UNIR, Oscar Montes Barzón, expresó su preocupación por el creciente fraccionamiento del escenario político nacional, tras la inscripción de una numerosa cantidad de organizaciones para las próximas elecciones. En su análisis, esta dispersión refleja una crisis estructural en el sistema político boliviano, caracterizado por la falta de propuestas claras y liderazgo.

“Más de diez frentes políticos se han presentado. Me parece excesivo para una democracia como la nuestra”, declaró la autoridad, haciendo énfasis en que algunos de estos frentes se han registrado simultáneamente como partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, lo que, en su criterio, evidencia una carencia de rumbo y convicción por parte de sus líderes.

Montes advirtió que el país atraviesa una crisis profunda y multidimensional. “Tenemos una crisis generalizada: en salud, educación, justicia y seguridad ciudadana. En este contexto, la población ya no se conforma con nombres o candidaturas vacías. Hoy, la gente exige propuestas concretas, planes de gobierno serios y responsables”, remarcó.

Sobre el papel de su organización política, el gobernador afirmó que UNIR ha mantenido una línea de independencia, sin establecer alianzas motivadas por el cálculo político o la ambición de poder. “Muchos hablan de unidad, pero lo hacen pensando en qué pueden ganar ellos. Nosotros, en cambio, hemos ofrecido siempre un servicio, con coherencia y compromiso con la región”, enfatizó.

En relación con el panorama electoral, Montes fue enfático al señalar que subestimar al Movimiento Al Socialismo (MAS) sería un grave error estratégico para cualquier proyecto opositor. “El MAS no solo es el partido más grande del país; tiene una estructura territorial sólida y una base social activa. Pensar que se le puede ganar solo porque hay división interna en su liderazgo es no entender la realidad política de Bolivia”, sentenció.

Con estas declaraciones, el gobernador de Tarija plantea una visión crítica del rumbo político nacional y reafirma su apuesta por una política responsable, sin oportunismo, centrada en la construcción de propuestas que respondan a los desafíos estructurales del país.