El padrón electoral creció un 16% en Tarija, sobre todo en frontera

San Lorenzo es el municipio que más crece en porcentaje de electores, mientras que los municipios con frontera, como Villa Montes, Yacuiba y Bermejo, crecen por encima del 17%. El Puente apenas creció un 3%

El padrón electoral del departamento de Tarija creció en su conjunto un 16 por ciento, pasando de 323.351 personas habilitadas para votar en las elecciones de 2014 a las 377.600 que están en esas condiciones para los comicios del 20 de octubre según los datos dados a conocer por el presidente del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, Gustavo Ávila,

En el referéndum de 2016, el total de inscritos era de 336.247 habilitados, por lo que había crecido un 3,98% entre octubre de 2014 y febrero de 2016, es decir, en un año y cinco meses. Mientras, en los tres años y medio posteriores ha crecido un 12,2%.

El crecimiento del padrón, sin embargo, no es uniforme, y se concentra más en los municipios fronterizos y en la capital, mientras que otros municipios quedan rezagados en sus previsiones.

Con todo, el municipio que más ha crecido entre 2014 y 2019 según el padrón electoral, es San Lorenzo, que en 2014 tenía 14.589 habilitados y ahora suma 18.143. Entre las probables explicaciones se encuentra la apertura de nuevas urbanizaciones a precios más accesibles que es la ciudad.

Cercado

El municipio de Cercado sigue siendo el principal distrito electoral del departamento, con el 46% de los electores

Después se sitúan los tres municipios con frontera habilitada. Villa Montes con Paraguay y Yacuiba y Bermejo con Argentina. Villa Montes crece en un 19% pasando de 25.985 habilitados a 31.180. Por su parte, Yacuiba crece un 17% pasando de 58.307 personas a 68.279 mientras que Bermejo, que también crece de 24.804 habitantes mayores de edad a 29.067.

Tarija capital también crece un 17,01% y se consolida con 174.789 habilitados frente a los 149.370 que tenía en 2014. La cifra es el resultado de los inscritos, si bien se conoce que muchos residentes retornan a sus municipios para participar de las elecciones.

Por encima del 10% están Entre Ríos, con un crecimiento del 15,6%, alcanzando los 13.447 habilitados; Uriondo, que crece un 13,9% y supera la barrera de los 10.000 habilitados con 772; Padcaya, que crece un 11% y alcanza los 12.663 habilitados luego de haber sido el municipio que más peso perdió en el periodo intercensal de 2001 a 2012. También crece un 10,7% el municipio de Caraparí, a pesar de que en los últimos años ha perdido fuelle como capital petrolera. Los habilitados suman 9.860.

Por otro lado, entre los municipios que menos crecen se encuentran Yunchará, con un 7 por ciento y El Puente, que apenas creció un 3 por ciento desde 2014. Yunchará suma  2.667 habilitados mientras que El Puente llega a los 6.733. Ambos municipios de la zona alta son los de menor desarrollo en el departamento, y además han padecido desastres naturales y otros problemas.

Los pesos relativos

Dentro del departamento, el principal distrito electoral sigue siendo Cercado, que concentra al 46% de los electores en el departamento, un peso relativo que se mantiene respecto a 2014. Igualmente, el Chaco suma 109.319 electores entre sus tres municipios, lo que representa un 28,9 por ciento de la votación, mientras que el resto de los municipios, que se consideraría voto rural, suman un 24,7% de los votos. De este bloque, el 30 por ciento lo aporta Bermejo.

Con este mapa electoral, los diferentes partidos establecen sus estrategias electorales para lograr llegar a más electores y consolidar sus objetivos.

El MAS ganó en 2014 en todos los municipios

El Movimiento Al Socialismo ganó las elecciones en el departamento en 2014 con un 51 por ciento de los votos. Además, el presidente Evo Morales fue el candidato más votado en todos los municipios. Superó el 51% en todos los municipios menos en San Lorenzo, donde obtuvo un 49,28%, y en Cercado, donde logró el 40,67%, quedando por encima de los candidatos de la oposición, que se dividió entre UD (30,59%) y PDC (26,07%). El municipio donde obtuvo una mayor victoria fue en Yunchará, con un 89% de los votos.

FUENTE: EL PAÍS

LINK: https://elpais.bo/el-padron-electoral-crecio-un-16-en-tarija-sobre-todo-en-frontera/