El gobernador Oscar Montes planteará a ENDE suspender la generación en San Jacinto

Las dos autoridades se encontrarán este martes en esta ciudad, se buscará preservar el agua del embalse, según el Secretario, Efraín Rivera.

El Gobernador Oscar Montes Barzón, planteará al Gerente nacional de ENDE, suspender la generación hidroeléctrica en el proyecto San Jacinto, con la finalidad de preservar el agua del embalse.

“Lo que le vamos a plantear es que no turbinemos, dejemos la turbinación en cero hasta que empiece la época de lluvias”, confirmó el Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera Gutiérrez, al confirmar la llegada del ejecutivo de ENDE.

La generación eléctrica en Bolivia es competencia de ENDE por ley, la gobernación solamente distribuye la electricidad, a través de Setar, “ese será el planteamiento”, acotó al indicar que por ahora no hay dificultades con el agua del embalse.

Actualmente en San Jacinto, ENDE-Guaracachi está generando hidroelectricidad durante dos horas por día, no obstante, hay agua suficiente en la represa unos 18 hectómetros aproximadamente, actualmente se utiliza 1.3 hectómetros en estos meses, informó.

Las dos autoridades este martes se desplazarán por la planta hidroeléctrica y también verán el embalse y el agua acumulada, la generación está efectuando en horas de la noche, el agua que se utiliza vuelve a entrar al río, recordó.

Para evitar susceptibilidades y mantener suficiente agua en el dique, es preferible que no se turbine hasta la llegada de las lluvias, en este momento el ingreso de agua en el embalse es menor a la salida, confirmó.

Con la suspensión de la generación eléctrica, espera lograrse el equilibrio entre la cantidad de agua que ingresa al embalse con la que sale, especialmente para riego en toda el área de influencia de este proyecto, expresó.

Rivera Gutiérrez, recordó que ENDE-Guaracachi paga por el agua que utiliza para la generación hidroeléctrica, aunque no precisó detalles, “botar el agua en las actuales circunstancias, tampoco nos conviene”.

Si el agua empieza a subir en el embalse cuando lleguen las lluvias se inflarán las colchonetas de goma, automáticamente, de manera que se acumule más agua en el embalse para cuando se presenten temporadas de calor como la actual.

Con relación a la muerte masiva de cangrejos la anterior semana, dijo que la causa no es algún factor de contaminación por la generación hidroeléctrica, esa situación está descartada, es probable que alguna persona, o pescador haya echado cal al río.

“Hemos visto que podría ser un tema de cal”, sostuvo al informar que algunos biólogos se desplazaron por el lugar y vieron resabios de cal, probablemente alguien efectuó una pesca indiscriminada para proveer a los vendedores de comidas.

Fuente: El Periódico