El escándalo que sacude a Milei: coimas, audios y la sombra de su hermana Karina

La difusión de audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) compromete al oficialismo, golpea la credibilidad del presidente Javier Milei y coloca en el centro de la polémica a su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
Escándalo Milei: audios y coimas que ponen en jaque al Gobierno
El relato anticorrupción de Javier Milei enfrenta su mayor desafío tras la revelación de un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos a través de Andis. Los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la agencia y allegado al presidente, sugieren que parte de los pagos ilícitos llegaban a Karina Milei.
Los audios que revelan la trama de sobornos
El 20 de agosto, el programa Data Clave difundió grabaciones en las que Spagnuolo describe un sistema de retornos del 8% en contratos de medicamentos, donde el 3% se destinaba presuntamente a la hermana del presidente. La droguería Suizo Argentina aparece mencionada como intermediaria clave en estas operaciones.
Las grabaciones también involucran a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. El aumento exponencial de contratos estatales con Suizo Argentina refuerza las sospechas.
Despidos y defensa oficial de Milei
Tras el escándalo, el Gobierno removió a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, pero calificó la denuncia como una “operación política” del kirchnerismo en plena campaña electoral. Sin embargo, los vínculos de Spagnuolo con Milei —38 visitas a Olivos y participación en su círculo íntimo— aumentan las dudas sobre cuánto sabía el presidente.
Karina Milei, la figura intocable del oficialismo
A pesar de su mención en los audios, analistas sostienen que Karina Milei es “intocable” para el presidente. Considerada la arquitecta política de La Libertad Avanza, su rol es central en el armado electoral y la toma de decisiones estratégicas. Su desplazamiento es visto como improbable, incluso en medio de la crisis.
Impacto electoral en las elecciones 2025
Con las legislativas en Buenos Aires el 7 de septiembre y las nacionales el 26 de octubre, el oficialismo teme un impacto negativo. La confianza en el Gobierno cayó 13,6%, según la Universidad Torcuato Di Tella. Aunque expertos creen que el caso no influirá de inmediato en Buenos Aires, advierten que la situación podría escalar y afectar los comicios nacionales.
La investigación judicial en curso
El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi encabezan la causa. Se incautaron celulares de Spagnuolo y de los dueños de Suizo Argentina, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. El hallazgo de mensajes eliminados y la incautación de 266.000 dólares en Nordelta refuerzan la investigación sobre el esquema de sobornos.
El futuro político de Milei, marcado por la crisis de corrupción
La trama de coimas en Andis no solo debilita el discurso anticorrupción del oficialismo, sino que coloca en el centro de la tormenta a Karina Milei. El desenlace de este caso podría definir el rumbo de la gestión y el resultado de las próximas elecciones nacionales en Argentina.
FUENTE: FRANCE24