Detuvieron en Perú a “Pequeño J”, presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela

La Policía Bonaerense, en coordinación con la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional de Perú, detuvo en Lima a “Pequeño J”, presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela, quien tenía pedido de captura internacional.
Cómo fue la captura de “Pequeño J” en Perú
El sospechoso, identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano, viajó de forma ilegal desde Bolivia hasta Lima, evadiendo controles policiales. Finalmente, fue interceptado en un camión en la autopista Panamericana Sur, a 70 kilómetros de la capital peruana. Pretendía reunirse con su mano derecha, Matías Agustín Ozorio, en el distrito Los Olivos, pero ambos fueron capturados antes del encuentro.
Cooperación internacional y coordinación policial
El operativo fue posible gracias al trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad de Argentina y Perú. Participaron el general Santos Villalta, jefe de la Dirección Antidrogas de Perú, y el coronel Hebert Troya Achaa, quienes coordinaron directamente con la DDI bonaerense. Con esta detención, ya son nueve los arrestados por el caso.
Los detenidos por el triple femicidio en Florencio Varela
Entre los capturados figuran Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes fueron trasladados al penal de Melchor Romero. También fueron detenidos Víctor Sotacuro Lázaro y Ariel Giménez, acusado de enterrar a las víctimas, además de Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro, quien estuvo presente la noche del crimen.
El crimen de Brenda, Lara y Morena
Las víctimas, Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi, fueron engañadas la noche del 19 de septiembre y subieron a una camioneta Chevrolet Tracker creyendo que iban a una fiesta en el barrio de Flores. Sin embargo, fueron trasladadas a otro lugar donde las torturaron, asesinaron y enterraron, transmitiendo parte del ataque en vivo por redes sociales.
Quién es “Pequeño J” y su rol en el narcotráfico
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, lo describió como un hombre “sádico y cruel” que buscaba expandir la venta de tusi en Buenos Aires, especialmente en la villa 21-24 y Florencio Varela. Según la investigación, reclutaba adolescentes con estética vinculada al reguetón y el hip hop, mientras que su entorno lo respaldaba como líder narco.
La caída de “Pequeño J” en Perú marca un punto clave en la investigación y fortalece la hipótesis de que fue el autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela.