Despedimos al verano, hoy empieza el otoño desde las 17.24 hora boliviana

Este día empieza el otoño astronómico en el hemisferio sur de acuerdo a información oficial del Observatorio Astronómico Nacional OAN dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija que publica interesante información de carácter científico.

El otoño empieza hoy 20 de marzo desde la 17:24 hora boliviana “Equinoccio de Marzo” y nos recuerda que los cambios de estaciones están determinados por el movimiento de la tierra alrededor del sol algo que generalmente no tenemos presente pero la astronomía lo expone claramente.

Según explica el OAN, el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, conocido como traslación lo realiza en un año, da origen a lo que se denomina estaciones climáticas, con diferentes características dependiendo de la latitud  y de la altura. El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol describe una elipse con algunas particularidades.

EQUINOCCIO

Equinoccio es el nombre por el que se conoce al momento del año  en  que  los días tienen  una duración igual a la de las noches  en todos  los lugares de la Tierra, excepto en los polos. 

Ocurre dos veces al año: en marzo y septiembre, durante ese periodo, los dos polos terrestres se encuentran a la misma distancia del Sol, ocasionando que la luz solar se proyecte en ambos hemisferios de forma igual.

INICIO DEL OTOÑO

El lunes 20  de marzo  de 2023  a las 17:24 hora  boliviana tendrá lugar  el  “Equinoccio  de  marzo”,  inicio del otoño astronómico en el hemisferio sur, es el momento en que el Sol alcanza el punto  a lo largo de la eclíptica donde  cruza hacia el hemisferio norte, el Sol sale exactamente por el punto cardinal Este y se pone también  exactamente por el punto cardinal Oeste y el día tiene la misma duración que la noche.

Habitualmente se conoce como otoño al periodo  que comprende los meses de marzo, abril y mayo en nuestro  hemisferio. 

 Durante el otoño, las hojas de los árboles cambian y su color verde se vuelve amarillento y amarronado, hasta que se secan  y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza. A partir de esta estación, la temperatura comienza  a bajar. 

Ésta es la época del año en que la duración del día se acorta más rápidamente. El sol sale por las mañanas  cada día un poco  más tarde que el día anterior y por la tarde se pone  antes,  siendo  el acortamiento del día especial- mente apreciable por las tardes. 

Esta estación concluirá  el 21 de junio dando  lugar al inicio del invierno.

ESTACIONES

La sucesión  de las estaciones se debe  a la inclinación del eje de  rotación de  la Tierra de  23.5  grados  res- pecto al plano de su órbita respecto al Sol, este  eje se halla siempre  orientado en la misma dirección  y por tanto los hemisferios norte y sur son iluminados des- igualmente por el Sol según la época del año, que reciben distinta cantidad  de luz solar debido a la duración del día y con  distinta  intensidad  según  la inclinación del Sol sobre el horizonte.

Si el eje de rotación de la Tierra no estuviese inclinado respecto a la eclíptica,  el Sol se hallaría todo  el año sobre el ecuador celeste y describiría todos  los días la misma trayectoria en el cielo, alcanzando  siempre  la misma altura máxima sobre el horizonte y no existirían las estaciones.

Estas estaciones son cuatro periodos en que se divide el año solar y la duración es de aproximadamente tres meses y el comienzo de cada una se define con el paso del Sol por los puntos de su órbita denominados equinoccios y solsticios.