De la cárcel de EEUU a una celda de Bolivia: Murillo, las tres sentencias y los más de 20 procesos en su contra

El exministro de Gobierno del periodo de transición, Arturo Murillo, ya está en Bolivia, donde cuenta con dos sentencias, pero además enfrenta otros procesos que están vinculados con casos de corrupción y los hechos vinculados con la crisis de 2019.
La exautoridad llegó al país a las 04:30 de este jueves, procedente de EEUU, donde cumplió una sentencia por lavado de activos y soborno en un caso vinculado con la compra de gases lacrimógenos que también se investigó en Bolivia y por el cual ya tiene una sentencia.
Tras su arribo al Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, fue aprehendido por la Policía, que lo trasladará cerca del mediodía hasta La Paz, donde será puesto a disposición de las autoridades judiciales, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
Sentencias y procesos
Murillo ya tiene dos sentencias ejecutoriadas en Bolivia. La primera condena es por el caso “gases lacrimógenos”, en el que fue sentenciado a ocho años de prisión por la compra con “sobreprecio” de material antidisturbios en medio de la crisis de 2019.
Por este “negociado” fue detenido y encarcelado en Estados Unidos, acusado “por cargos penales relacionados con su supuesta participación en un esquema de soborno y lavado de dinero”.
Además, tiene otra condena en el caso “gases Ecuador” de cinco años y cuatro meses de cárcel por el “ingreso irregular” a cuenta de “préstamo” de armamento no letal desde ese país.
Según el cuaderno de investigación, Murillo fue parte de las gestiones para trasladar insumos antidisturbios desde Ecuador, para reprimir las protestas sociales que tomaron las calles de varios puntos del país tras la renuncia de Evo Morales.
Procesos
Pero el hombre fuerte del Gobierno de Jeanine Añez además enfrenta 22 procesos penales radicados en la ciudad de La Paz, confirmó este miércoles el fiscal departamental Luis Carlos Torrez.
“De los 22 procesos en La Paz, ocho se encuentran activos, y dos tienen sentencia. El resto están en etapa preliminar, preparatoria o han sido cerrados”, explicó Torrez en una entrevista con Bolivia TV.
Entre los casos en los cuales está incluido Murillo están las muertes en las protestas en Huayllani, Cochabamba, y Senkata, El Alto, en 2019.
En estos casos era investigada la expresidenta Jeanine Añez, pero los tribunales se declararon incompetentes y determinaron la semana pasada que la exmandataria se someta a un juicio de responsabilidades, un privilegio que no corresponde a exministros, señaló el ministro Ríos.
Además enfrenta una investigación por los casos “gases Argentina”, “Segip”, “Libreta militar”, “catering”, el de “legitimación” y el caso de la “extradición de Lima Lobo, entre otros.
Pero no es todo. Murillo además enfrenta un juicio privado instaurado por Lourdes Pacheco, a quien acusó en 2020 por el supuesto rapto de un bebé en la ciudad de La Paz. La víctima pide una indemnización de $us 1 millón, informó su abogado Frank Campero.
Audiencia
Murillo será puesto ante un juez en una audiencia de medidas cautelares que se desarrollará en La Paz en las próximas horas.
Según el ministro Ríos, el exministro puede ser trasladado hasta la cárcel de San Pedro, como establece una resolución judicial que no detalló.
No obstante, la Procuraduría anunció que solicitará su traslado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro.
La primera sentencia en EEUU
Murillo salió del país tras la llegada al poder de Luis Arce de la mano del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de 2020.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el 26 de mayo de 2021 que agentes de ese país habían detenido al exministro de Gobierno por su participación en una red de sobornos y lavado de dinero.
El 4 de enero de 2023 “fue sentenciado a 70 meses de prisión por conspiración para lavar sobornos que recibió a cambio de ayudar corruptamente a una empresa estadounidense a obtener un lucrativo contrato del gobierno boliviano”.
“Arturo Carlos Murillo Prijic, de 58 años, de Bolivia, se declaró culpable el 20 de octubre de 2022 de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero”, se lee en una publicación del departamento de Justicia de ese país.
Según documentos judiciales, Murillo “recibió al menos $us 532.000 en pagos de sobornos de una empresa con sede en Florida a cambio de ayudar a esa empresa a obtener un contrato de aproximadamente $us 5,6 millones en 2019 para proporcionar gas lacrimógeno y otros equipos no letales al Ministerio de Defensa boliviano”.
Se añade que “Murillo y sus cómplices lavaron las ganancias del esquema de soborno a través del sistema financiero estadounidense, incluidas las cuentas bancarias en Miami. Murillo recibió aproximadamente $us 130,000 en pagos de sobornos en efectivo en la casa de un familiar en Miami”.
Los “coconspiradores de Murillo”, Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, Luis Berkman, Bryan Berkman y Philip Lichtenfeld, se declararon culpables previamente de su papel en el mismo esquema y fueron sentenciados en junio de 2022.
Murillo fue liberado anticipadamente en junio de este año por buena conducta y lo trasladaron a un centro de detención migratoria en el marco de las nuevas políticas de Donald Trump, desde donde se concretó su deportación luego de que EEUU rechazará pedidos de asilo y la deportación a otra nación.
FUENTE: UNITEL