Conozca los 7 tipos de libreta militar que emite Defensa

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Territorial Militar, del Ministerio de Defensa, en la actualidad rigen siete tipos de libreta de servicio militar a las que puede acceder la población, por diferentes motivos.

Según los artículos 108 y 249 de la Constitución Política del Estado, el servicio militar es obligatorio para los varones que cumplieron la mayoría de edad. No obstante, también se abrió la opción para que las mujeres puedan enrolarse en este campo, aunque de manera voluntaria.

En ese entendido, contar con la libreta militar se constituye en un requisito para poder acceder a la función pública, realizar consultorías para el Estado, además de ejercer otros derechos civiles y políticos, como ser elegido como autoridad local o nacional.

Hasta 2006, la libreta militar era necesaria para acceder al título profesional, entre otros trámites, pero actualmente ya no.

No obstante, contar con este documento se convierte en una necesidad legal y constitucional, sin embargo, por varias razones, muchos jóvenes no lograron acceder a una libreta militar.

Ante ese escenario, el general Miguel Romero Pérez, director general de Territorial Militar, explicó a LA RAZÓN que hay siete tipos de libreta a las que pueden acceder los ciudadanos de diferentes edades, entre los que están las personas con discapacidad, quienes pueden tramitar este documento de forma gratuita, con la presentación de una serie de requisitos.

Informó también que, además de las libretas para premilitares —que es un servicio voluntario— , se encuentran en vigor otros documentos, por ejemplo, para personas que padecen diferentes tipos de enfermedades y fueron declaradas “no aptas” para realizar el servicio obligatorio.

Asimismo, están vigentes las libretas denominadas de “redención” para personas mayores de 23 años, quienes ya no pueden hacer el servicio obligatorio —que es desde los 18 hasta los 22 años—, aunque en este caso el costo del trámite es de Bs 4.000.

En ese marco, LA RAZÓN hizo un resumen de las características de todos esos documentos, los beneficiarios y los requisitos para aceder a los diferentes tipos de libreta. (Ver infografía adjunta)

Al respecto, el general Romero remarcó que la Dirección General de Territorial Militar administra las operaciones de conscripción, reclutamiento y licenciamiento de los conscriptos.

Eso no es todo. Se encarga de la movilización y desmovilización de conscriptos en todo el territorio nacional, de forma permanente, en tiempo de paz y ante una conmoción interna o conflicto internacional.