Choferes denuncian 12 muertes de transportistas asalariados en medio de la crisis del diésel

Archivo.

La escasez de diésel en Bolivia ha dejado consecuencias mortales: al menos 12 choferes asalariados murieron en lo que va de 2025 debido a las prolongadas filas en puertos y fronteras, según denunció la Confederación de Choferes de Bolivia. El sector responsabiliza al Gobierno por no atender la crisis de combustibles que afecta a la economía y al transporte nacional.

Muertes de choferes por falta de diésel

El secretario de Conflictos de la Confederación de Choferes, Sandro Araya, confirmó que se registraron decesos en Paraguay, Argentina y Perú.
“Este gobierno se está cargando más de muertos por hacer fila para cargar diésel”, declaró en conferencia de prensa.

Condiciones precarias y abandono estatal

Los transportistas denuncian que deben esperar días enteros en fronteras y puertos, en condiciones precarias, sin acceso a alimentación adecuada y bajo estrés constante.
“Algunos choferes sufren hipertensión, otros diabetes, y la debilidad nos lleva al deceso”, explicó Araya.

Además, cuestionó que las alertas del sector nunca fueron atendidas:

“Nos han tratado como si los choferes asalariados fuéramos la última lacra, cuando en realidad movemos la economía del país”.

Posibles demandas contra el Gobierno

El dirigente advirtió que los choferes no descartan iniciar acciones legales:
“Vamos a demandar a este gobierno por los muertos. Con el siguiente gobierno iremos con representación jurídica para que se respondan por los daños”, anunció.

Impacto en la economía y el abastecimiento

Los choferes asalariados no solo transportan combustibles, sino también insumos y productos estratégicos para el país. La falta de divisas y los retrasos en los pagos a navieras han paralizado el flujo normal de carburantes hacia Bolivia.