China saca músculo en un desfile militar en el que advierte de su «imparable» avance

El presidente chino, Xi Jinping, hoy durante el desfile militar.

China paralizó este miércoles su capital para mostrar su poderío militar en un imponente desfile que conmemoró el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa. El presidente Xi Jinping, acompañado por sus aliados Vladímir Putin y Kim Jong-un, proclamó que “el gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable” y reafirmó el rol del país como actor central en la seguridad global.

El desfile en Tiananmen: una demostración de fuerza

La llegada de los tres líderes a la plaza de Tiananmen fue recibida con 80 salvas de artillería, una por cada año transcurrido desde 1945. Tras el izado de la bandera nacional y el himno, Xi pasó revista a 45 columnas del Ejército Popular de Liberación (EPL) a bordo de un vehículo descapotado.
El desfile incluyó veteranos de guerra y modernas unidades militares, ante la atenta mirada de Putin y Kim, quienes acompañaron cada momento de la ceremonia.

La advertencia de Xi Jinping: paz o confrontación

En su discurso, Xi advirtió que el mundo enfrenta una nueva encrucijada: “la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación”. Subrayó que solo mediante la igualdad entre naciones se podrán evitar nuevas tragedias históricas y defendió el avance de China como una fuerza destinada a contribuir al desarrollo y la paz mundial.

Armamento de última generación en exhibición

Entre las armas presentadas destacaron:

  • Misiles hipersónicos antibuque YJ-20 y YJ-21

  • DF-61, considerado el misil intercontinental más avanzado tras el DF-41

  • Sistemas antimisiles HQ-29 y HQ-20

  • Avión KJ-600 de alerta temprana para portaaviones

  • Tanque Type 99B, con protección contra drones

  • Lanzacohetes PHL-16, conocido como el “Himars chino”

  • Y como plato fuerte, el misil nuclear DongFeng-5C, descrito como de “alcance global”.

El evento también incluyó drones con inteligencia artificial, cazas de última generación y un sobrevuelo de aeronaves que provocó la ovación de miles de asistentes.

Contexto histórico: el papel de China en la Segunda Guerra Mundial

El desfile conmemoró la rendición de Japón en 1945 y buscó resaltar el papel de China en la derrota del fascismo en Asia, un aspecto que, según la prensa oficialista, ha sido “selectivamente ignorado” en Occidente. Pekín sostiene que la guerra comenzó en 1931 con la invasión japonesa y que el conflicto dejó más de 35 millones de bajas en territorio chino.

Geopolítica y objetivo global de Pekín

El evento se desarrolló en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, con China posicionándose como alternativa de liderazgo frente a Occidente. Además de Putin y Kim, asistieron mandatarios de Irán, Cuba, Birmania y Bielorrusia, países sancionados en su mayoría por potencias occidentales.
Con este despliegue, Xi Jinping busca consolidar a China como la principal superpotencia global del siglo XXI, respaldada por un Ejército moderno y una estrategia diplomática que apunta al Sur Global.