Brasil advierte que responderá con medidas recíprocas ante aumento unilateral de aranceles por parte de EE. UU.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que cualquier aumento unilateral de tarifas comerciales por parte de Estados Unidos será respondido conforme a la Ley de Reciprocidad Económica brasileña. Así lo expresó en una publicación oficial en sus redes sociales.
Dicha legislación permite al Poder Ejecutivo, en coordinación con el sector privado, adoptar contramedidas que incluyen restricciones a las importaciones de bienes y servicios, así como la suspensión de concesiones comerciales, inversiones u obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual, conforme a los acuerdos internacionales firmados por Brasil. La ley también estipula que estas contramedidas deben ser, en lo posible, proporcionales al impacto económico causado por medidas comerciales, financieras o de inversión impuestas de forma unilateral y que resulten perjudiciales para el país.
“Brasil es un país soberano, con instituciones independientes, y no aceptará ser tutelado por nadie”, afirmó Lula. Enfatizó también que el proceso judicial contra los responsables del intento de golpe de Estado en Brasil compete únicamente a la Justicia brasileña, y que no está sujeto a injerencias ni amenazas que comprometan la independencia de las instituciones nacionales.
Lula también recalcó que la sociedad brasileña rechaza los contenidos de odio, el racismo, la pornografía infantil, las estafas, los discursos contra los derechos humanos y los ataques a la libertad democrática en las redes sociales. “En Brasil, la libertad de expresión no se confunde con la agresión o las prácticas violentas. Todas las empresas, sean nacionales o extranjeras, están sujetas a la legislación brasileña para operar en nuestro país”, declaró.
El mandatario calificó como falsa la afirmación de que Estados Unidos mantiene un déficit comercial con Brasil. “Las propias estadísticas del gobierno estadounidense demuestran un superávit de 410 mil millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años”, sostuvo Lula. Reiteró que, por tanto, cualquier medida arancelaria unilateral será respondida de acuerdo con la ley brasileña.
“Los principios de soberanía, respeto y defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo”, concluyó.
Trump anuncia tarifa del 50% a productos brasileños y respalda a Bolsonaro
En una carta publicada en sus redes sociales, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó su decisión de imponer una tarifa del 50% sobre todos los productos brasileños que ingresen a su país, a partir del 1 de agosto de 2025. Alegó que la medida responde, “en parte, a los ataques insidiosos del Brasil contra las elecciones libres y los derechos fundamentales de libertad de expresión de los estadounidenses”.
Después de varios meses sin mencionar a Brasil, Trump expresó su apoyo explícito al expresidente Jair Bolsonaro, calificando de “persecución política” el juicio que enfrenta por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. En su carta, pidió a las autoridades brasileñas retirar todos los cargos contra el exmandatario.
Inicialmente, Brasil estaba contemplado dentro de un paquete arancelario con un gravamen mínimo del 10%, según lo anunciado por Trump en abril. Sin embargo, la nueva carta marca la primera revisión al alza y apunta directamente a Brasil como objetivo. “El país no ha sido justo con nosotros. Esta decisión se basa en hechos muy sustanciales y en antecedentes históricos”, dijo Trump en un evento en la Casa Blanca.
La tarifa del 50% será aplicada de manera general, además de las tarifas sectoriales ya existentes. Trump advirtió que incluso los productos que intenten entrar por terceros países para evitar el arancel serán gravados con la tasa más alta. No obstante, agregó que las empresas brasileñas podrían evitar estos cargos si deciden fabricar sus productos directamente en Estados Unidos, prometiendo que su gobierno facilitaría las aprobaciones necesarias “en cuestión de semanas”.
Comercio entre Brasil y EE. UU.: una relación con superávit para Washington
A diferencia de sus relaciones con otras economías, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil. Según datos de la Cámara Americana de Comercio para Brasil (Amcham), los brasileños compran más productos estadounidenses de los que EE. UU. importa desde Brasil. La pauta comercial es diversificada, con 51 productos industriales que representan el 70% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, incluyendo aeronaves, maquinaria y productos químicos.
Esto contrasta con la relación comercial con países como China o la Unión Europea, donde el número de productos exportados por Brasil es mucho menor —22 y 3, respectivamente— y se concentra en commodities. Con Estados Unidos, el comercio está basado en bienes industrializados de mayor valor agregado, lo que convierte esta relación en particularmente relevante para la economía brasileña.
En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 81.000 millones de dólares, con un incremento del 8,2% respecto al año anterior, según datos recientes de la Fundación Getulio Vargas (FGV).
FUENTE: GLOBO