Bolivia busca reposicionarse ante inversionistas en cumbre empresarial en Santa Cruz

Más de 1.500 empresarios nacionales y extranjeros participarán este viernes en la cumbre empresarial de la Fexpocruz, en Santa Cruz, un evento clave impulsado por el presidente electo Rodrigo Paz para promover la inversión extranjera en Bolivia y marcar el inicio de una nueva etapa económica.

Una cumbre empresarial histórica en vísperas de la posesión presidencial

El evento, organizado en los predios de Fexpocruz, contará con la presencia de 19 delegaciones internacionales y será inaugurado por Rodrigo Paz, un día antes de asumir oficialmente la Presidencia del Estado.
El propio Paz lanzó el lema del encuentro: “Poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia”, destacando el propósito de posicionar al país como un destino atractivo para la inversión y fortalecer la cooperación público-privada.

Objetivos: inversión, networking y desarrollo productivo

Según los organizadores, la cumbre Visión Bolivia 2025 busca crear un espacio de diálogo directo entre inversionistas, empresarios y sectores productivos. Habrá ruedas de negocio, paneles temáticos y reuniones reservadas para proyectos estratégicos de infraestructura, energía, litio y agroindustria.
El vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Santa Cruz, Darío Rojas, señaló que el presidente electo traerá novedades tras su reciente gira por Estados Unidos, donde sostuvo reuniones con representantes de cámaras empresariales y organismos multilaterales.

Rodrigo Paz promueve la apertura económica y la seguridad jurídica

La diputada del PDC, Patricia Patiño, aseguró que el encuentro marcará el inicio de un nuevo ciclo económico para el país. “Lo único que hay que hacer es garantizar la seguridad jurídica. El Gobierno entrante quiere restablecer la confianza con el sector privado”, enfatizó.
La presencia de Rodrigo Paz en el evento será interpretada como un mensaje político de acercamiento y diálogo con el empresariado nacional e internacional.

Expectativas del sector privado

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Oswaldo Barriga, afirmó que la cumbre permitirá demostrar al mundo el respaldo del Gobierno a los sectores productivos. Destacó la importancia de una política estable y previsible para fomentar inversiones sostenibles..
“Como sector empresarial boliviano, vamos a entrar a un encuentro de networking con 19 o más delegaciones internacionales que vendrán a conocer nuestras oportunidades”, subrayó Barriga.

Participación de Cainco, Fepsc y cámaras binacionales

Desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) se confirmó la presencia de empresas vinculadas a la agroindustria, energías renovables, manufactura, tecnología y servicios globales. “Santa Cruz es un polo empresarial consolidado. Este evento puede ser un punto de inflexión para atraer capital”, señalaron sus directivos.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Óscar Mario Justiniano, destacó que la cumbre llega en un momento crucial para la economía boliviana y que la participación del presidente Paz envía una señal clara de confianza al sector privado.

Una hoja de ruta para el relanzamiento económico de Bolivia

La cumbre concluirá con una declaración conjunta entre el Gobierno electo y el empresariado, que se presentará como la primera hoja de ruta del “relanzamiento económico de Bolivia”.
Representantes de organismos internacionales, cámaras binacionales y agencias de cooperación también participarán, con interés en proyectos de infraestructura vial, transición energética, litio y cadenas agroalimentarias.
FUENTE: EL DEBER