Avicultores reportan pérdidas semanales de alrededor de Bs 12 millones ante la falta de diésel

La Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANAPO) alertó que la crisis de abastecimiento de diésel provoca pérdidas de aproximadamente 12 millones de bolivianos por semana en el sector avícola. La falta de combustible impacta directamente en la producción y distribución del pollo, uno de los principales alimentos de consumo masivo en el país.
Producción de pollo afectada por la crisis de combustible
El presidente de la asociación, Omar Castro, explicó que cada semana se producen en Bolivia alrededor de 5 millones de unidades de pollo, con un peso promedio de 2,5 kilos por unidad, lo que equivale a 12 millones de kilos de carne de pollo destinados al mercado nacional.
“Hablamos de 12 millones de kilos. Un boliviano por kilo es lo que pierde el sector semanalmente cuando no hay diésel oportuno”, señaló Castro.
Santa Cruz concentra la mayor producción avícola
Castro precisó que solo en el departamento de Santa Cruz se alojan alrededor de 3,5 millones de aves, mientras que en el resto del país existen 1,5 millones, que deben ingresar semanalmente al mercado de consumo interno.
Otros factores que encarecen los costos
Además de la falta de diésel, los avicultores denunciaron que problemas en las carreteras y la crisis de dólares dificultan el acceso a insumos importados, como alimento balanceado y medicamentos veterinarios, lo que genera mayores costos de producción.
“Cada retraso en la cadena productiva repercute directamente en el precio final del pollo y afecta la sostenibilidad del sector”, advirtió el presidente de la asociación.
Impacto en la seguridad alimentaria
El sector avícola es uno de los principales proveedores de proteína animal para la población boliviana. Según los productores, la persistente escasez de diésel amenaza la estabilidad del precio del pollo, lo que podría trasladarse a los consumidores y afectar la seguridad alimentaria del país.
FUENTE: UNITEL