Asambleístas de provincias productoras exigen equidad en la distribución de regalías sin afectar al Chaco

Asambleístas de provincias productoras exigen equidad en la distribución de regalías sin afectar al Chaco

La histórica disputa por las regalías hidrocarburíferas en Tarija volvió a encenderse, pero esta vez con un tono que busca equilibrio y justicia. Desde el lunes, asambleístas departamentales de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos instalaron una huelga de hambre en los ambientes de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), exigiendo que se trate el proyecto de ley que propone una redistribución más equitativa del 45% de los recursos provenientes de las regalías del gas natural.

La medida, asumida por 14 asambleístas titulares y suplentes de las bancadas de Unidos y del Movimiento al Socialismo (MAS), pretende que las provincias productoras reciban una parte proporcional de las regalías según su aporte real a la producción de hidrocarburos. Los huelguistas insisten en que la iniciativa no busca “quitarle nada a nadie”, sino establecer un criterio de justicia territorial que reconozca el esfuerzo y el impacto ambiental que asumen los municipios productores.

“Tenemos tres provincias productoras: el Chaco, O’Connor y Arce. Lo que pedimos es que cada una reciba el 45% de lo que produce. No queremos afectar al Chaco, pero tampoco es justo que se beneficie incluso de lo que no genera”, expresó el asambleísta por Unidos y representante de Entre Ríos, Horacio Soruco.

El legislador lamentó que el proyecto de ley, que debía ser tratado el miércoles 22 de octubre, haya sido retirado del orden del día. Según los huelguistas, la decisión habría sido tomada bajo presión del bloque chaqueño, que advierte con movilizaciones en defensa de su actual distribución.

Soruco también denunció restricciones de acceso al edificio legislativo, señalando que el presidente de la ALDT, Damián Castillo, limitó el ingreso de personas que pretendían sumarse a la huelga de hambre. “Pedimos la intervención de la Defensoría del Pueblo para garantizar que esta sea una movilización pacífica y transparente. Queremos que la población conozca que no buscamos dividir, sino equilibrar”, afirmó.

Por su parte, el asambleísta de Bermejo, José Yucra (MAS), respaldó la medida al indicar que el actual esquema de distribución genera profundas desigualdades entre las provincias que aportan al desarrollo energético del departamento. “Bermejo, Padcaya y Entre Ríos también tienen pozos y aportan al Producto Interno Bruto de Tarija. Lo que pedimos es reconocimiento y compensación justa, sin afectar los derechos del Chaco”, sostuvo.

El tema de las regalías ha sido históricamente uno de los puntos más sensibles en Tarija, pues la autonomía regional del Chaco estableció un modelo de distribución particular. Sin embargo, los sectores movilizados insisten en que ha llegado el momento de revisar los criterios bajo un enfoque de equidad, transparencia y justicia territorial, adaptado a las nuevas realidades productivas del departamento.

FUENTE: AGENCIAS